Personalizar las preferencias de consentimiento

¡Hola! Usamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que llamamos 'Necesarias' son imprescindibles. Se quedan en tu navegador para garantizar que todo funcione sin problemas.... 

Siempre activas

Estas cookies son necesarias e importantes para que nuestra página web funcione correctamente. No puedes desactivarlas, pero puedes configurar tu navegador para que te avise sobre ellas. Sin embargo, ten en cuenta que si las desactivas, algunas partes de nuestro sitio podrían no funcionar como deberían.

Estas cookies nos ayudan a recordar tu información para personalizar cómo se ve y se comporta nuestro sitio web para ti. Esto puede incluir guardar detalles como tu idioma preferido y la región en la que te encuentras.

Estas cookies nos ayudan a contar las visitas y fuentes de tráfico para medir y mejorar el rendimiento de nuestro sitio web. Nos permiten saber qué páginas son más populares y cómo se mueven los usuarios por el sitio. No te preocupes, toda tu información permanece anónima.

Utilizamos estas cookies para analizar y entender tus gustos y preferencias y así poder perfilar mejor tus intereses y mostrarte anuncios relevantes.

Las cookies no clasificadas son cookies para las que todavía estamos en proceso de clasificar, junto con los proveedores de cookies individuales.

No hay cookies para mostrar.

¿En qué consiste agrupar deudas?
Vídeos HelpMyCash

¿En qué consiste agrupar deudas?

Por favor acepta el consentimiento de cookies

Ver transcripción del vídeo
Tema:
Fecha de publicación
Transcripción del vídeo

Esta semana, Sandra nos pregunta en qué consiste la agrupación de deudas.

Bien Sandra, agrupar todas las deudas significa juntar todos los créditos que tenemos vigentes en una única mensualidad. De esta manera la cuota mensual que pagaremos será menor. A cambio el plazo se alarga y los intereses totales que pagaremos serán mayores.

Esta opción es recomendable cuando nuestra economía está desequilibrada o corremos el riesgo de no poder hacer frente a los préstamos que tenemos.

Si quieres conocer los mejores créditos para agrupar deudas del mercado visita HelpMyCash.com

En qué consiste la agrupación de deudas

La agrupación de deudas consiste en unificar todos los préstamos y tarjetas de crédito que tienes vigentes y estás pagando para tener un único préstamo por la suma total del dinero a devolver con una única mensualidad.

Esto te permite cancelar todos los créditos existentes y reducir la nueva cuota unificada que comenzarás a pagar, permitiéndote volver a ordenar tus finanzas y evitar el sobreendeudamiento.

Opciones para agrupar deudas

Para agrupar deudas existen diferentes alternativas a las que puedes recurrir según tu situación financiera:

Acudir al banco con quien tienes el préstamo de mayor cantidad

Analizando tu deuda podrás pedir una ampliación de crédito con el que tienes una cantidad mayor para unificar todos los préstamos en él. Generalmente, como el resto de deudas son menores, será más fácil que sea este banco el que acceda a realizar la unificación.

Si esto falla, es aconsejable acudir a cada uno de los bancos o entidades con los que tienes un préstamo para solicitar una reunificación.

Pedir una ampliación de tu hipoteca

Si tienes una hipoteca entre los créditos vigentes, también es posible solicitar la unificación dentro de este tipo de préstamo. Al tener tu vivienda como garantía, es más fácil que te permitan realizar una ampliación de capital para unificar todos los préstamos en este. Además, suele ser el crédito con intereses más bajos, por lo que ahorrarías en intereses.

Acudir a préstamos específicos de reunificación

Esta alternativa debe ser la última, ya que son préstamos generalmente más caros y que suelen pedir un aval o garantía.

  • Los préstamos personales específicos para la agrupación de deudas. Te permiten solicitar el total que debes. Así, la entidad cancelará el préstamo con cada uno de los bancos y te quedarás solamente con este nuevo crédito.
  • Los préstamos con garantía hipotecaria. Este tipo de financiación la podrás pedir si tienes una vivienda en propiedad que sirva de garantía. Su gran ventaja es que sus requisitos de concesión son menos exigentes, pero la desventaja es que en caso de impago corres el riesgo de perder la vivienda puesta como garantía.