¿Cómo afecta el covid a los pagos de los créditos?

¿Cómo afecta el covid a los pagos de los créditos?

¿Cómo afecta el covid a los pagos de los créditos?

Responder
H
Helper_710547911

Buenos días, según el BOE las personas que sufran por ejemplo un ERTE a causa del covid-19, pueden pedir una moratoria en el pago de las cuotas en prestamos personales o rápidos (los que pagas a 30 dias) Teneis conocimiento de esto?

Cashper, Cofidis, Bondora, monedo...etc cómo actuan delante de esta situación?

 

Saludos

8 respuestas
Última respuesta
Respuestas
HelpMyCash
#1

Hola, Helper.

De acuerdo con lo publicado el 31 de marzo en el BOE 11/2020, serán todas "las entidades prestamistas supervisadas por el Banco de España" las que deberán acogerse a este decreto-ley.

Así, tal y como explica el Banco de España, las empresas que conceden créditos rápidos con plazos muy cortos no están supervisadas. Al no estar supervisadas por el BdE, no tendrán que acogerse a la moratoria de los créditos al consumo. 

Si quieres, aquí puedes consultar la lista de entidades prestamistas registradas en el Banco de España.

¡Un saludo!

¿Te hemos ayudado?

Si valoras nuestra respuesta, por favor ayúdanos y valora nuestro servicio en Trustpilot. También puedes compartir esta experiencia con tus conocidos aquí:
#2
T
TTCohete

A ver: la Sección 1 del RD dice "El objetivo de la medida es extender a TODO TIPO DE PRÉSTAMO el alivio  económico establecido por el Real Decreto-ley 8/2020 para las personas más necesitadas mediante la suspensión de los contratos de crédito o préstamo no hipotecario."

Por otra parte, el art.21-1 dice: "1. Se establecen medidas conducentes a procurar la suspensión temporal de las obligaciones contractuales derivadas de TODO PRÉSTAMO O CRÉDITO SIN GARANTÍA HIPOTECARIA que estuviera vigente a la fecha de entrada en vigor de este real decreto-ley, cuando esté contratado por una persona física que se encuentre en situación de vulnerabilidad económica, en la forma definida en el artículo 16, como consecuencia de la crisis sanitaria provocada por el COVID-19."

El único punto en el que nombra a las entidades supervisadas por el Banco de España es el art.27-1 cuando dice "1. Las entidades prestamistas supervisadas por el Banco de España remitirán cada día hábil a esta autoridad la siguiente información referida al día hábil precedente:..."

Es decir que las no supervisadas no tendrán que comunicarlo. Sin embargo de la redacción de los dos primeros puntos se infiere que TODOS los préstamos sin garantía hipotecaria se incluyen, sean o no de entidades supervisadas por el BdE.

Gracias y saludos.

#3
T
TTCohete

Esto que acabo de escribir pretendía ser una pregunta a Agustina Battioli, no una respuesta. Pretendía preguntar si es cierto mi razonamiento o no.

Saludos

HelpMyCash
#4

citando a TTCohete Esto que acabo de escribir pretendía ser una pregunta a Agustina Battioli, no una respuesta. Pretendía preguntar si es cierto mi razonamiento o no....
Hola, TTCohete.

Lo cierto es que está abierto a interpretación. Por lo que tu has pasado publicado en el BOE, sí que podría interpretarse como cualquier entidad que ofrezca préstamos sin garantía hipotecaria.

Para asegurarnos nos hemos puesto en contacto con la Asociación Española de Micro Préstamos (AEMIP), quienes nos han indicado que sus miembros (muchas entidades de minipréstamos y créditos rápidos no registrados por el Banco de España), de acuerdo con lo indicado en el Real Decreto 11/2020, han tomado la decisión de "dar cumplimiento íntegro al mismo en relación al contenido de aplicación para clientes vulnerables y el refuerzo de medidas en la concesión de préstamos para proteger a los mismos."

Por ello, todo parece indicar que tanto entidades registradas en el Banco de España como otras entidades que ofrecen créditos, tendrán que acatar la moratoria impuesta por el Gobierno. 

Muchas gracias por tu aportación y tu aclaración, nuestros usuarios ahora tendrán una visión más informada sobre las nuevas medidas del Gobierno sobre la moratoria de los créditos debido a la crisis del coronavirus. 

¡Un saludo!

¿Te hemos ayudado?

Si valoras nuestra respuesta, por favor ayúdanos y valora nuestro servicio en Trustpilot. También puedes compartir esta experiencia con tus conocidos aquí:
#5
H
Helper_705509192

hola!!!

entonces dichas empresas si que conceden dicha moratoria ???? 

y si no quieren ayudarte, que puedes hacer?

si esta uno afectado por erte!!

#6
H
Helper_705509192

Hola!!.vivus me acaba de escribir y dice que los ertes no entran como monatoria , eso es cierto?

HelpMyCash
#7

citando a Helper_705509192 Hola!!.vivus me acaba de escribir y dice que los ertes no entran como monatoria , eso es cierto?
Hola, Helper.

Depende de cuál sea tu situación podrás acogerte o no a la moratoria. Si no cumples con estos requisitos, entonces deberás negociar con cada entidad para ver qué alternativas te ofrecen como una carencia, por ejemplo.

Empresas como Bondora o Cofidis sí que deberán acogerse al decreto-ley impuesto por el Gobierno. No obstante, no todas las empresas de minicréditos han respondido a este comunicado ni nos han respondido por lo que no podemos decirte con seguridad, por ahora solamente las entidades asociadas a AEMIP lo han hecho. En cuanto tengamos más información, la publicaremos aquí.

¡Un saludo!

¿Te hemos ayudado?

Si valoras nuestra respuesta, por favor ayúdanos y valora nuestro servicio en Trustpilot. También puedes compartir esta experiencia con tus conocidos aquí:
#8
I
Israel

Hola !! Yo estoy en discusión con Cashper y MyKredit. Ambas deben acogerse. La primera porque su empresa matriz que es Novum Bank pertenece al banco de españa. Y en el segundo caso -aunque vale para ambas- es que AEMIP les ha obligado a ello. ¿Qué se puede hacer Dino entran en razón? Me niego a pagar si puedo acogerme a una moratoria legal recogida en un DECRETO LEY. 

saludos !!!! Y gracias Agustina :)

Responder
Por favor, no escribas todo el texto en mayúsculas ni utilices palabras malsonantes. Ayúdanos a hacer del foro un espacio de intercambio agradable y útil para todos. Normas del foro