Vender piso tras divorcio - qué documentos necesito para vender la casa
Vender piso tras divorcio - qué documentos necesito para vender la casa
ResponderHola!
Mi ex pareja y yo nos hemos separado después de 3 años de matrimonio. Compramos en pequeño piso en común de contado con ahorros y el apoyo de mis padres. Proporcionalmente yo puse mayor cantidad de dinero para la compra, así que acordamos en el convenio que yo me quedaría con el piso y él con una parte del efectivo y el coche. El abogado me ha dicho que tengo que inscribir la sentencia en el registro, porque mi intención es vender el piso y mudarme a otra ciudad a finales de año. Además de la sentencia, que otro documento tengo que presentar? Gracias!
Hola Isabela F,
Para inscribir la nueva situación de la casa en el Registro de la Propiedad y así demostrar la titularidad para vender el piso tras un divorcio, deberás presentar la sentencia firme de divorcio y esta debe contemplar el reparto de las bienes y la adjudicación de de la propiedad, en función de lo acordado para cada una de las partes.
Además de la sentencia donde indica que el piso queda a tu nombre, deberás presentar tu documentación, la escritura de la casa y el comprobante de haber liquidado los impuestos y encontrarte solvente ante Hacienda.
En un plazo máximo de 15 días, si el Registro no encuentra algún defecto que lo impida, se procederá a la inscripción de la nueva titularidad.
Espero haberte ayudado.
¡Un saludo!
¿Te hemos ayudado?
Si valoras nuestra respuesta, por favor ayúdanos y valora nuestro servicio en Trustpilot. También puedes compartir esta experiencia con tus conocidos aquí:Pregunta similar: Vender piso tras divorcio
Hola:
Me divorcié hace doce años, y en el acuerdo ratificado por el juez cada uno nos quedamos con un piso. Regularizamos la situación ante Hacienda (cada uno paga impuestos por su vivienda) pero la escritura está a nombre de los dos, y tampoco he hecho nada en el registro. Ahora quiero vender ese piso para comprar otro, pero no sé si tengo que hacer alguna gestión con la escritura o el registro para ponerlo a la venta.
Gracias anticipadas
Hola Mar,
Si vuestra vivienda está ubicada en la provincia de Madrid, os puedo ayudar. Mi nombre es Javier **** y soy agente inmobiliario por cuenta propia.
Un cordial saludo
Pregunta similar: vender piso comprado antes de casarme ante una situacion de divorcio
Que sancion puedo tener si vendo piso (hogar familiar) ante una demanda de divorcio.
tenemos otro piso propiedad de ambos
Hola, Miguel
Si la vivienda la compraste antes de casarte, es posible que puedas vender el piso en caso de divorcio si este figura solo a tu nombre, ya que esta tendría carácter privativo.
No obstante, si esta vivienda se fue pagando mientras estuviste casado en un régimen de gananciales y con dinero en común, es posible que para poder vender el piso se tenga que realizar una liquidación del régimen económico matrimonial. Esto, debido a que la casa pierde el carácter privativo.
Además, si se trata de la vivienda habitual de la familia, podrías necesitar el consentimiento de tu ex pareja o la autorización de un juez. De hacerlo sin este, la otra parte puede solicitar por vía legal que se anule la venta.
Es aconsejable que consultes tu situación con un abogado, ya que en estos casos pueden darse diversos escenarios que pueden determinar la posibilidad o no de poder llevar a cabo la venta.
Espero haberte ayudado.
¡Un saludo!
¿Te hemos ayudado?
Si valoras nuestra respuesta, por favor ayúdanos y valora nuestro servicio en Trustpilot. También puedes compartir esta experiencia con tus conocidos aquí:Pregunta similar: venta de piso por divorcio documentos
Hola. Mi ex y yo firmamos el convenio del divorcio y de momento yo sigo viviendo en la vivienda pero el acuerdo es ponerla ya a la venta para que cada uno se compre su propia casa, porque ninguno de los dos quiere quedarse la que fue de los dos.
Tenemos una duda es con respecto a los documentos, el piso cuando lo compramos tenía cédula de habitabilidad pero he mirado y está vencida. En el ayuntamiento me dan una versión actualizado o donde la debo tramitar? el piso está en barcelona
Hola, Ana_35
Para obtener la cédula de habitabilidad debes contratar los servicios de un técnico habilitado para ello. El Ayuntamiento no te puede dar una versión actualizada sin la inspección de este profesional, ya que este tiene que valorar que la vivienda se encuentra en óptimas condiciones y es apta para ser habitada. Hecha la revisión, el experto presentará el documento ante el organismo correspondiente para obtener el visto bueno de la Administración y te será expedida la cédula de habitabilidad.
El técnico lo puedes encontrar en la web, ya que hay muchas páginas donde estos profesionales ofrecen sus servicios o también en los colegios de profesionales de arquitectos. Incluso, hay gestorías donde también puedes contratar este servicio. El precio del documento es variable, ya que depende del experto elegido, del tamaño de la casa y de las tasas que cobre el Ayuntamiento (los honorarios del técnico suelen incluir este coste).
Sin embargo, para que te hagas una idea, por un piso ubicado en Barcelona, de entre unos 50 y 80 metros cuadrados, te pueden cobrar entre 80 euros y 120 euros por este documento obligatorio para vender tu piso.
Espero haberte ayudado.
¡Un saludo!
¿Te hemos ayudado?
Si valoras nuestra respuesta, por favor ayúdanos y valora nuestro servicio en Trustpilot. También puedes compartir esta experiencia con tus conocidos aquí:Pregunta similar: Vender piso tras divorcio con bienes mancomunados
Soy divorciada y dueños de un bien raiz comprado al banco estado con bienes encomunados a nombre de él y queremos vender la casa. Hay 3 hijos del matrimonio todos mayores de edad y un hijo mayor de mi ex.
Como es el pago para ambos dos. Los hijos reciben dinero. Existe algún documento que me asegure recibir la cantidad legal sin fraude de parte de él.gracias
Hola, Judith:
De manera general, si adquirieron la vivienda como bien mancomunado, esta es propiedad de los dos a partes iguales. Por lo tanto, al vender la casa luego del divorcio, las ganancias deberían repartirse equitativamente entre los dos, es decir, 50% a cada uno.
Ahora bien, es un caso complejo y pueden existir muchos matices. Sobre todo si temes que la división pueda ser diferente de la que corresponde y si existen hijos de por medio, aunque sean mayores de edad. Por eso, te aconsejo que consultes con un abogado para tener una visión más precisa de la situación.
¡Espero haberte ayudado! No dudes en escribirnos si tienes más inquietudes.
Saludos,
Paula
¿Te hemos ayudado?
Si valoras nuestra respuesta, por favor ayúdanos y valora nuestro servicio en Trustpilot. También puedes compartir esta experiencia con tus conocidos aquí: