No entiendo mucho de lo del tema de renta, pero queria confirmar el borrador, y el caso es que revisando los datos (a mi nivel claro), no entiendo porque del año anterior a este me sale la "Cuota estatal correspondiente a la base liquidable general" y "Cuota autonómica correspondiente a la base liquidable general" tan dispar de un año a otro, os pongo lo que me sale:
2015: Cuota estatal correspondiente a la base liquidable general: 91,28€ Cuota autonómica correspondiente a la base liquidable general: 115,30€
2016: Cuota estatal correspondiente a la base liquidable general: 457,83€ Cuota autonómica correspondiente a la base liquidable general: 480,33€
Claro, me sale a devolver bastante menos. Lo único que ha cambiado es que mi hijo ya ha cumplido a mediados 2016 los 3 años y que he ganado en mi trabajo algo más (2015 Base liquidable general: 11710,85€ y 2016 Base liquidable general 12702,76€) no tengo más ingresos que mi trabajo por cuenta ajena. ¿es correcto este cambio?
Calcular el IRPF es complicado. Si tienes dudas, lo aconsejable sería que pidieses cita y acudieses a la Agencia Tributaria. ellos pueden ayudarte a hacer la declaracióin y comentarte si lo que te aparece en el borrador es correcto o no. En cualquier caso, se me ocurren varias cosas que podrían explicar la diferencia entre 2015 y 2016:
- Primero, aunque sigas pudiendo aplicarte el mínimo por descendiente, al haber cumplido tu hijo el año pasado los tres años ya no tienes derecho a aplicarte el incremento en el mínimo por descendiente, que aumenta el mínimo correspondiente en 2.800 euros anuales.
- Segundo, no puedes aplicarte la deducción por maternidad durante todo el 2016, porque tu hijo cumplió los tres años a mediados de 2016.
- Tercero, tu base liquidable ha aumentado. así que el tipo impositivo también. Según la escala aplicable en 2016, hasta 12.450 euros, tipo total del 19 %; los siguientes, 7.750 euros, tipo total del 24 %.
No soy una experta, así que te recomiendo que vayas a la Agencia Tributaria y ellos te ayudarán.