#1
Ventajas
- Tarifa de precio fijo (regulada) de Endesa comercializadora de referencia
- Válida para clientes con derecho a PVPC
- Exige permanencia
#2
Ventajas
- Tarifa de precio fijo (regulada) de EDP comercializadora de referencia
- Válida para clientes con derecho a PVPC
- Exige permanencia
#3
Ventajas
- Tarifa de precio fijo (regulada) de Iberdrola comercializadora de referencia
- Válida para clientes con derecho a PVPC
- Exige permanencia
-
Más ofertas:
ya te guste buscar solo o no, tener más opciones siempre será una ventaja
-
Mejores condiciones:
los profesionales que presentamos tienen acuerdos exclusivos con los bancos
-
Sin compromiso:
decidirás si lo que te proponen es mejor que lo que consigues por tu cuenta y solo pagarás los
honorarios del intermediario si al final eliges su oferta
-
Seguimos contigo:
durante todo el proceso puedes acudir a nuestra web y foro para aclarar cualquiera duda o
comparar ofertas. Nosotros no vendemos la hipoteca y somos imparciales en nuestras respuestas

Requisitos para contratar la tarifa fija regulada
La Tarifa Precio Fijo es la alternativa a la Precio Voluntario al Pequeños Consumidor (PVPC) que deben ofrecer las comercializadoras de referencia (Iberdrola, Endesa, Naturgy, EDP, Repsol...) para aquellos que no quieran verse sometidos a las oscilaciones del mercado. Consiste en una modalidad que congela el precio de la luz (kW) al menos durante un año, por lo que cada mes sabremos cuánto vamos a pagar en el recibo.
La Tarifa con un Precio fijo está disponible para todos los consumidores que disponen (o pueden acceder) a la Tarifa de Precio Voluntario al Pequeño Consumidor. Por lo tanto, como requisito principal solo conlleva tener una potencia de luz igual o inferior a 10 Kilovatios.
Al haber una restricción en la potencia máxima contratable, los clientes de negocios deberán revisar ofertas dentro del mercado libre.
Tipos de tarifas de luz de precio fijo disponibles
Las comercializadoras de referencia ofrecen dos tipos de tarifas de precio fijo alternativas a la PVPC: las que cuentan con un precio para el kWh y las que dividen el día en dos o tres franjas para abaratar el coste de la luz durante la noche. Además, cada compañía tiene sus propios precios, por lo que debemos ser prudentes y mirar bien qué nos ofrece cada una. Y es que, si bien es cierto que la diferencia es poca, no deberíamos pagar de más por el mismo servicio.
Para hacernos una idea, las tarifas de precio fijo que nos encontramos ahora mismo en una de las comercializadoras de referencia, así como sus precios, son:
- Tarifa general: es la que ofrece un precio estable durante todo el día, independientemente del día y la hora.
- Precio de la potencia: 3,170286 euros/kW mes
- Precio energía: 0,145841 euros/kWh.
- Tarifa nocturna: es la modalidad con discriminación horaria con dos tramos. Al igual que las ofertas de Mercado Libre, las franjas se ajustan al horario de verano/invierno.
- Precio de la potencia: 3,170286 euros/kW mes.
- Precio Punta: 0,167451 euros/kWh.
- Precio Valle: 0,092442 euros/kWh
- Tarifa Supervalle: es la otra modalidad con discriminación horaria, en esta ocasión con 3 tramos, idónea para consumidores con coche eléctrico.
- Precio de la potencia: 3,170286 euros/kW mes.
- Precio Punta: 0,169245 euros/kWh.
- Precio Valle: 0,100538 euros/kWh.
- Precio Supervalle: 0,084176 euros/kWh.
*Precios de Endesa desde enero de 2019.
Precio de la luz: cómo se tarifica
A diferencia de la tarifa de luz por horas, en la que cada jornada y cada hora los precios varían, en la tarifa fija del mercado regulado se establece un coste constante para el kWh de consumo. Para ello se hace una media del precio de mercado y se congela durante un año. Aunque de primeras parece que todas las comercializadoras de referencia aplicarán los mismos precios en sus tarifas fijas reguladas, lo cierto es que existen unos márgenes de beneficio que permiten que cada una acabe estableciendo sus precios. Eso sí, no hay demasiado diferencia entre unas y otras.
Ventaja: esta tarifa es ideal para gestionar nuestros gastos, ya que podemos saber de antemano cuánto pagaremos al mes si multiplicamos nuestro consumo (reflejado en el contador) por el precio negociado (potencia e impuestos a parte).
Desventaja: el hecho de "congelar" el precio implica que las comercializadoras añaden un sobrecoste. Es por ello que suele ser una tarifa más elevada que la PVPC. Además, uno de los grandes inconvenientes que tiene esta modalidad es que si el precio de la luz baja no nos podemos beneficiar. Por otro lado, es posible que existan tarifas de luz dentro del mercado libre que ofrezcan precios similares a estas pero con otras ventajas, tales como algún servicio extra gratuito, incluso precios más bajos.
Condiciones de la tarifa fija regulada
Al contratar la Tarifa de Precio Fijo aceptamos una serie de condiciones que, normalmente, son:
Sobre esta página
Para qué sirve esta página acerca de la tarifa fija de luz del mercado regulado
La complejidad del sector eléctrico nos ha demostrado que muchos de nuestros usuarios desconocen todas las tarifas eléctricas a las que se pueden acoger. Para que puedan elegir con total tranquilidad hemos querido ampliar toda la información relativa a la tarifa fija de luz que se puede encontrar dentro del mercado regulado.
Fuente: CNMC.
Metodología: para crear esta página hemos revisado las particularidades de la tarifa fija en las distintas compañías y las hemos contrastado con lo que establece la CNMC para esta modalidad.
Sobre HelpMyCash.com: comparador online de productos financieros y de economía del hogar en el que, además de poner a disposición de los internautas diversos comparadores, ofrecemos información que les ayude a entender los distintos mercados. Y es que, ante la falta de transparencia de algunas empresas, la mejor arma es la información.
Aviso: los servicios que ofrecemos en nuestra web son gratuitos para nuestros usuarios, ya que en HelpMyCash obtenemos nuestros ingresos de la publicidad alojada en el portal.
Te escuchamos: desde HelpMyCash queremos solucionar cualquier duda acerca de la tarifa de luz fija del mercado regulado. Para ello, ponemos a tu disposición los siguientes servicios de atención: