#1
Ventajas
- Sin permanencia
- Requiere gestión 100% online
#2
Ventajas
- Descuento del 10% de descuento en el fijo de gas
- Descuento del 2% en el consumo de luz
- Sin permanencia ni penalización por cambio de compañía
#3
Ventajas
- Sin compromiso de permanencia
#4
Ventajas
- Incluye protección de pagos gratis
- Precios fijos de luz y gas durante 12 meses
-
Más ofertas:
ya te guste buscar solo o no, tener más opciones siempre será una ventaja
-
Mejores condiciones:
los profesionales que presentamos tienen acuerdos exclusivos con los bancos
-
Sin compromiso:
decidirás si lo que te proponen es mejor que lo que consigues por tu cuenta y solo pagarás los
honorarios del intermediario si al final eliges su oferta
-
Seguimos contigo:
durante todo el proceso puedes acudir a nuestra web y foro para aclarar cualquiera duda o
comparar ofertas. Nosotros no vendemos la hipoteca y somos imparciales en nuestras respuestas

De todos los pasos que seguimos desde que damos de alta una tarifa de luz o gas, darla de baja es posiblemente el paso que menos conflictos genera aunque debemos ser cautelosos, ya que podemos llevarnos un susto si nos precipitamos.
Cancelar un contrato de luz
Dar de baja el suministro de luz es un proceso que no conlleva demasiado tiempo pero que no podemos dar a lo loco, ya que implica que nos corten la luz y nos quiten el contador. Si hemos decidido dar este paso solo debemos notificárselo a nuestra comercializadora. En función de cada empresa deberemos enviar por fax la solicitud de baja, aunque ahora mismo se puede solucionar a través de una grabación telefónica. La idea es que siempre haya un método a través del cual quede atestiguado que ha sido petición nuestra interrumpir el servicio y no de la compañía.
Una vez llevado a cabo, el inmueble quedará sin luz lo que no implica que, aunque podamos buscar una nueva tarifa eléctrica y contratarla, el proceso para darla de alta será mucho más lento que si solicitamos un cambio de tarifa de luz.
Cancelar con la tarifa PVPC
Para dar de baja el contrato de luz no debería influir si tenemos la tarifa de Precio Voluntario al Pequeño Consumidor o una de Mercado Libre, tan solo tenemos que llamar a nuestra compañía eléctrica y solicitarlo. Eso sí, no debemos perder de vista que en el caso de las tarifas de mercado libre podemos encontrarnos con condiciones especiales que pueden conllevar multas por cancelación, como los periodos de permanencia.
Penalizaciones
De primeras no se aplica ninguna penalización por dar de baja el contrato de luz; sin embargo es posible que nuestra contrato tarifa incluyera una cláusula de permanencia que nos juegue en contra. En principio estas penalizaciones sólo se aplican en las tarifas del mercado libre cuando nos queremos cambiar a otra compañía, aunque también se pueden imponer si no se ha cumplido al menos 1 año de contrato.
La multa puede variar en función del contrato de luz y de la propia compañía, pero suele ser de un 5% del consumo estimado pendiente de facturar.
Dar de baja el contrato de gas
Una vez visto cómo dar de baja el suministro de luz toca ver qué debemos hacer para cancelar el contrato de gas. El proceso es, básicamente, el mismo. Debemos ponernos en contacto con la empresa con la cual tenemos el suministro de gas natural y solicitar la baja voluntaria. En este caso también pueden grabar nuestra conversación o solicitarnos que enviemos la petición por escrito, bien por fax o por mail.
Algo que no debemos perder de vista es que si queremos dar de baja el contrato para iniciar otro en otra compañía, este es un mal sistema. Y es que dar de alta el suministro conlleva un coste que no pagaremos si "portamos" el contrato a otra comercializadora de gas.
Cancelar teniendo la TUR
Al igual que pasa en el caso de la electricidad, el tipo de contrato que tengamos es independiente para dar de baja el gas; aunque al decantarnos por una tarifa de último recurso nos encontraremos menos inconvenientes en el proceso.
Penalizaciones
Tal y como hemos visto en el supuesto de querer dar de baja la luz, en el gas también podemos encontrarnos penalizaciones si nuestra tarifa pertenece al grupo de Mercado Libre. Y es que en esta modalidad las compañías ofrecen descuentos a cambio de una permanencia por lo que, en caso de incumplirla, nos pueden penalizar con el consumo pendiente de suministrar.
Sobre esta página sobre dar de baja la luz y el gas
Para qué sirve esta página acerca de la rescisión del contrato energético
Hemos querido reunir toda al información que necesitamos saber si queremos dar de baja el gas o la luz, tanto si estamos dentro del mercado libre o del regulado. Y es que, en la mayoría de las ocasiones, los comerciales no informan de las penalizaciones que nos pueden aplicar.
Fuente: Mistery shopping
Metodología: para hacer esta página hemos buscado en la letra pequeña de los contratos qué sucede si queremos dar de baja la tarifa antes de tiempo. A partir de aquí, hemos querido comprobar que ambos mercados se comportan igual. Además, hemos preguntado a varias compañías cuál es el proceso a seguir para tramitar la baja.
Sobre HelpMyCash.com: somos un comparador online de productos financieros y de economía del hogar en le que, además, disponemos de herramientas gratuitas, foros con expertos resolviendo dudas a nuestra comunidad e información de última hora de los mercados.
Aviso: las calculadoras e informes que ofrecemos a través de nuestro portal son gratuitas para nuestros usuarios, ya que obtenemos nuestros ingresos de la publicidad alojada en la web.
Te escuchamos: desde HelpMyCash queremos solucionar cualquier problema que te surja a la hora de dar de baja la luz y/o el gas. Para ello, ponemos a tu disposición los siguientes servicios de atención: