
Costes básicos de la oferta de Internet: alta, cuota de línea...
Dar con una oferta de Internet barata y de confianza es un reto complicado, más dada la naturaleza ambigua de las promociones que suelen lanzar estas empresas. El ejemplo más inmediato es que muchas de las ofertas de ADSL y fibra óptica (Internet y fijo) no incluyen la cuota de línea en el precio que muestran, a no ser que se trate de un pack convergente (Internet, fijo y móvil). Esto se debe a que las empresas de Internet y telefonía españolas siempre intentan buscar el modo de mostrar un precio más atractivo de cara a interesar a posibles usuarios. También es cierto que en función de la "teleco" este coste es más elevado o menos. Por ejemplo, Movistar se queda en 17,40 euros/mes, mientras que el resto nos cobrará entre 18,15 euros mensuales y 23 euros/mes.
Otro coste que no suele estar a la vista es la cuota de alta. Aunque la mayoría de ofertas de ADSL o fibra óptica señalan que el alta y la instalación son gratuitas no siempre es el caso. Para hacernos una idea, existen tres clientes que se verán obligados a pagar:
- Los que contratan Internet indirecto: la compañía no dispone de cableado y se lo alquila a la competencia, normalmente Movistar cuando es ADSL. Cuando se trata de fibra óptica también se impone este coste, aunque hay más operadoras que realquilan su infraestructura.
- Clientes que hacen un alta nueva: es decir, aquellos que no proceden de otra compañía y se les asigna un número nuevo.
- Los consumidores que se decantan por compañías que no corren con estos gastos, como Pepephone.
Por todo ello en HelpMyCash vamos a hacer un curso acelerado de cómo calcular el precio final y poder comparar ofertas ADSL entre sí.
En general, las compañías ponen unos números de gran tamaño muy visibles en su propaganda que corresponden a la cuota inicial (1). Por ejemplo: Fibra óptica por 14,90 euros al mes. Pero a esta cifra no suele ser la final, por lo que habrá que sumarle:
- (2) Cuota de línea: entre 18 y 23 euros, en función de la compañía. En nuestros comparadores de ADSL no mostramos de primeras este coste para poder diferenciar el precio al que venden la conexión las distintas empresas, pero si entramos en la ficha de producto podemos ver el precio total con la cuota de línea incluida.
- (3) Cuota de alta: entre cero y 70 euros, dependiendo de si se trata de una alta nueva o portabilidad. Ojo, también hay compañías que pueden aplicar este coste aunque se esté portando el contrato.
- (4) Router: en general de cero euros, aunque existen compañías que no lo incluyen o que nos lo venden a parte.
Pero veámoslo desarrollado en un ejemplo. En 2019, la oferta de Movistar Fibra óptica 100 MB ofrece:
|
Concepto |
Precio |
1 |
Cuota inicial |
14,90 € |
2 |
Cuota después |
49 |
3 |
Cuota de línea |
17,40 € |
4 |
Cuota de alta |
0 € |
5 |
Precio del router |
0 € |
|
Total al mes |
32,30 € |
Por lo tanto, el coste mínimo de nuestra factura será de 32,30 euros/mes durante el primer año.
En este caso hemos contemplado que la compañía haga una oferta. Esto es importante tenerlo en cuenta antes de contratarla, más cuando para aprovechar un precio más bajo debemos firmar un compromiso de permanencia. Para evitar sustos lo más recomendable es comparar tarifas de ADSL y móvil fijándonos en cuánto pagaremos cada mes durante el primer año.
 |
Ojo, es importante saber que en los packs convergentes actuales sí se añaden todos los costes en el precio. Ahora la moda del "engaño" la encontramos en el caso de los paquetes con televisión, que en ocasiones nos los añaden gratis pero sólo por un tiempo. Es por ello que, aunque nos hablen de precio definitivo, hay que revisar bien las condiciones de la oferta ADSL. |
Precio final del paquete de ADSL y móvil con oferta
Debemos tener en cuenta que el coste final de nuestra tarifa, sin nada más, será el que nos muestre la compañía. Si hemos seguido los pasos anteriores no tendremos ningún problema en identificarlo. Pero ojo, esto no significa que la factura que llegue a nuestra casa vaya a ser de 33,30 euros fijos.
A esta tarifa hay que sumarle el consumo propiamente dicho. Por ejemplo, no todas las compañías ofrecen llamadas ilimitadas gratis a otros fijos. En ese caso habrá que sumar los minutos extras, así como los establecimientos de llamada de las conexiones realizadas una vez consumido el bono. Del mismo modo, hay que hacer lo mismo con las llamadas a móviles.
Por otro lado, si nuestro pack incluye una tarifa de móvil tendremos que hacer la misma operación, teniendo en cuenta: minutos extras, mensajes de texto enviados y consumo de Internet adicional al de nuestro bono (en caso de que la teleco nos tarifique). En resumen, una cosa es calcular el precio final de una oferta de Internet y otra lo que realmente acabaremos pagando.
¿Qué debemos tener en cuenta antes de firmar?
Además de prestar atención al precio y leer minuciosamente las condiciones y la letra pequeña de los contratos que nos proponen, la forma de conseguir un pack de Internet barato pasa por comparar entre lo que nos ofrecen las distintas compañías, así como revisar los rankings de los mejores packs de Internet.
También es importante ver si exige un compromiso de permanencia ya que en caso de incumplirlo podemos llegar a sufrir penalizaciones de casi 300 euros en el caso de las ofertas con fibra óptica. Lo mismo sucede cuando contratamos ventajas extra, como la televisión por cable o adquirimos un smartphone nuevo.
¡Guía GRATUITA!
¿Cómo reclamar a tu teleco?
¿Tu compañía de internet no cumple lo prometido? ¿No sabes cómo reclamar tus derechos?
Con la nueva guía gratuita de HelpMyCash.com aprenderás:
- Cuáles son tus derechos y obligaciones frente a las telecos
- Cuáles son las indemnizaciones que deben abonarnos en caso de dejarnos sin línea o internet
- Cómo reclamar a una teleco: pasos a seguir y entidades a las que recurrir
Facilítanos tu e-mail y te enviaremos completamente gratis la guía elaborada por los expertos de HelpMyCash sobre todos los trucos que debes conocer para poner una reclamación con éxito a tu compañía de internet y/o móvil.
Ver y descargar guía
Sobre esta página
Para qué sirve esta página sobre cómo calcular el precio real de un pack de Internet
Dado que cada compañía muestra sus precios de una forma y muchas no añaden todos los conceptos, en esta página hemos desglosado el cálculo real que harán en el momento de facturarnos. De este modo podremos elegir la oferta ADSL más económica y no llevarnos sustos a final de mes.
Fuente: mistery shopping.
Metodología: para saber cómo hacen los cálculos solo hemos tenido que revisar nuestras facturas de Internet y comparar con los precios que muestran en las ofertas ADSL. De esta forma hemos podido "rellenar" los huecos que no se muestran en los panfletos publicitarios.
Sobre HelpMyCash.com: tras este comparador online hay un equipo de especialistas en la investigación financiera que buscan esclarecer los productos financieros y de economía del hogar que cualquier consumidor medio contrata a lo largo de su vida. Así, ofrecemos información detallada sobre productos y análisis en profundidad, siempre con información actualizada y de primera mano.
Aviso: los servicios que ofrecemos son gratis para el usuario, ya que HelpMyCash obtiene sus ingresos de la publicidad y de sus productos destacados.
Te escuchamos: desde HelpMyCash queremos ayudarte a solucionar cualquier duda que tengas a la hora de calcular el precio real de las ofertas ADSL. Para ello, ponemos a tu disposición los siguientes servicios de atención: