¿Vuelve a bajar el precio de los préstamos personales por Navidad?
-
Adrián Pérez
- /
- 12 de octubre 2018
- /
- Crédito, Préstamos personales, Sin categoría

Hay una constante que va camino de convertirse en norma: en verano, los préstamos personales se encarecen y de cara a invierno vuelven a bajar. Podemos confirmarlo observando datos del Banco de España. Ya van dos años consecutivos en los que la TAE media alcanza valores máximos en período estival. Estas cifras son malas noticias para los que pidieron sus créditos en verano, pero ilusionantes para los que piensan solicitar un préstamo de cara a Navidad.
Agosto, el mes más caro
Durante 2018, la TAE más alta se dio en agosto llegando a un 8,92%. Lo mismo ocurrió el año pasado: agosto de 2017 dejó una TAE de 8,79%, cuatro décimas más que en junio, el mes previo al inicio de las vacaciones para muchos españoles. Así que, podríamos decir que la banca acostumbra a encarecer los créditos al consumo de cara a las vacaciones de verano aprovechando las ganas que tienen los clientes de darse un homenaje veraniego.
Los préstamos personales, un regalo de Reyes
Por suerte, Navidad se acerca y con ella las reuniones familiares, los regalos y sí, los nuevos propósitos y objetivos. Hay de todo tipo, desde los más humildes hasta los más ambiciosos. En base a los datos que antes comentábamos, podemos afirmar que los bancos nos facilitan la faena y suelen bajar los precios de los préstamos personales. Así, nos será más sencillo abordar esos nuevos objetivos, sean del tipo que sean: comprarnos un coche, reformar nuestra casa o empezar el año con un gran viaje.
Para encontrar las mejores opciones de financiación, lo ideal es comparar las distintas ofertas del mercado. Aquí te mostramos una alternativa de Cofidis que presenta una TAE muy atractiva:
Producto | Importe | Plazo | TAE | Condiciones | Me interesa |
---|---|---|---|---|---|
Crédito Proyecto Cofidis | Desde 4.000€ hasta 15.000€ | Entre 12 y 72 meses | Desde 6,12% |
|
Este préstamo de Cofidis presenta una TAE del 6,12%, una cifra más de dos puntos por debajo de la media publicada por el Banco de España y que mencionábamos anteriormente.
Buenas noticias por Navidad, hasta que miramos a Europa
Sin duda, las bajadas de los precios de los préstamos personales son una buena noticia para terminar el año. El problema viene cuando comparamos los datos de España (incluso en fechas favorables para los que piden créditos) respecto al resto de Europa.
Ahí ya, ni verano, ni Navidad, ni entretiempo. Según Euro Area Statistics, el tipo medio efectivo (la TAE media sin comisiones) de agosto en la eurozona estaba en el 5,17%, mientras que en España en un 8,24%. Francia (3,84%), Alemania (4,54%) o Italia (6,68%) son países con precios que envidiar. Al otro extremo, Lituania (13,55%) y Letonia (14,34%), tienen el dudoso honor de tener los créditos más caros de la zona euro.
Comentarios