Únete a la subida en las mejoras del hogar con un préstamo reforma
-
Juan Alvarez
- /
- 31 de octubre 2017
- /
- Crédito, Préstamos personales, prestamos sin comisiones

Las familias vuelven a gastar más en reformar su casa, en concreto un 5,2 % más. Así lo afirma el estudio de la consultora Arthursen para ANDIMAC. Esta subida se remonta a 2013, año desde que el gasto en reformas ha aumentado un 18,2 %. Parece que la bajada tras la crisis de 2008 ha terminado definitivamente y que los españoles hemos aprendido que reformar nuestra casa no sólo se debe a una necesidad, sino que puede ser también una inversión que aumentará el valor del inmueble. En este sentido, recurrir a un préstamo reforma puede ayudarnos a revalorizar nuestra casa.
Podemos escapar de grandes desembolsos con la financiación adecuada
Según el estudio realizado para la Asociación Nacional de Distribuidores de Creámica y Materiales de Construcción, se prevé que siga la subida en el gasto de las familias en reformas de su casa en los próximos años. Los datos estiman un ascenso del 3,7 % en 2017 y de un 1,6 % en 2018 que consolidará una subida del 23,5 % desde 2013.
Cada vez son más las familias que deciden mejorar o renovar alguna parte de su hogar. Sin embargo, a menudo esto puede conllevar un gasto difícilmente asequible para el bolsillo del español medio. Es por ello que financiar estas obras en casas con un préstamo reforma se plantea como una buena opción. Este tipo de créditos se adaptan a nuestras necesidades, carecen de comisiones y no nos exigen cambiar de banco para su concesión:
Prestamista | Cantidad | Coste | Ventajas | Me interesa |
---|---|---|---|---|
Préstamo Reforma Cetelem | Desde 3.000 € hasta 50.000 € | Desde 6,95 % TIN (7,18 % TAE) |
|
|
Préstamo Plan Reforma de BigBank | Desde 2.000 € hasta 15.000 € | Desde 6,74 % TIN (6,95 % TAE) |
|
|
Crédito Proyecto Reforma de Cofidis | Desde 4.000 € hasta 15.000 € | Desde 5,95 % TIN (6,11 % TAE) |
|
La TAE media según el último estudio del Banco de España publicado en octubre de 2017 es de 8,83 %. Por ello, como podemos comprobar, además de las ventajas anteriormente mencionadas, el tipo de interés que ofrecen en sus préstamos reforma todos los prestamistas de la tabla están considerablemente por debajo de esa cifra, por lo que supondrán un coste bastante menor a la media cuando reembolsemos el crédito.
Un préstamo reforma puede ser financiación e inversión a la vez
Los españoles cada vez tendemos más a vivir alquilados, como indica el informe de la agencia europea de estadísticas Eurostat. Un 21,2 % de la población vive alquilada, cifra que sigue en aumento desde 2013. Con esta subida, el negocio del alquiler también ha crecido. Por ello, las mejoras en casa por medio de reformas pueden subir el valor de nuestra vivienda si somos arrendadores.
Además de para disfrutar más de nuestra vivienda, conseguir más dinero en caso de alquilar una segunda vivienda es un incentivo más para acudir a un préstamo personal. Con un 20 % de revalorización según Habitíssimo, las reformas en la cocina y el baño son las que más pueden beneficiarnos en términos de inversión.
Si la obra está pensada para la casa que habitamos, el préstamo reforma será una financiación que nos permita pagar esta soñada renovación en cuotas mensuales, más cómodas que el pago al contado. Podremos además iniciarla rápidamente sin necesidad de ahorrar una gran cantidad de dinero, dada la velocidad de tramitación de los préstamos reforma anteriormente referidos.
Comentarios