¿Será obligatorio contratar planes de pensiones en un futuro próximo?
-
Agustina Battioli
- /
- 10 de octubre 2016
- /
- Planes de pensiones

Con la latente preocupación por la hucha de las pensiones y el dudoso futuro de las pensiones públicas, son muchos los ahorradores que se plantean contratar planes de pensiones para poder tener un complemento a su pensión a la hora de jubilarse. De acuerdo con un estudio del Círculo de empresarios, al cabo de diez años se prevé que se jubilarán alrededor de 800.000 personas mientras que solo se incorporarán la mitad (400.000). Un dato que hace a las bancas y aseguradoras proponer un sistema de contratación de planes de pensiones de empresas semiobligatorios.
¿Qué significa que haya planes de pensiones semiobligatorios?
Los planes de pensiones de empresas son planes promovidos por las empresas y en donde los partícipes son los empleados de dicha compañía. En estos planes tanto el promotor (la empresa) como el partícipe podrán realizar aportaciones siempre que el total de aportaciones, como ocurre con los planes de pensiones individuales, no supere los 8.000 € anuales.
La idea de la contratación cuasiobligatoria de un plan de pensiones surge de un sistema que aprobó Reino Unido hace ocho años, en 2008, en la que todas las compañías deben ofrecer a sus empleados la posibilidad de contratar un plan de pensiones. Por lo que la contratación no sería obligatoria, cada persona podría escoger si desea o no hacerlo, pero sería imperativo para las empresas ofrecerlo. En Reino Unido la empresa aportaría un 1 % del salario en el plan, el trabajador aportaría un 2 % y la administración un 1 %. Este sistema también se está aplicando en otros países como los Países Bajos.
¿Qué opinan los expertos de los planes de pensiones pseudobligatorios?
Para el director de estudios de Inverco (Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva y Fondos de Pensiones), Jose Luís Manrique, estos planes de pensiones son el instrumento perfecto para completar las pensiones públicas, haciendo un sistema más sostenible y sin que los futuros pensionistas tengan que afrontar una menor poder adquisitivo en el momento de su jubilación debido a la tasa de sustitución (la pensión que recibiremos en comparación con nuestro último salario).
Carlos Bravo, el secretario de Protección Social de CC.OO., considera que antes de aplicar planes de pensiones de empresas semi obligatorios se debería mejorar la estabilidad en el empleo y los salarios ya que piensa que los empleados deben sentirse más seguros en su trabajo para decidirse a renunciar a parte de su salario actual para ahorrar para una futura renta. De acuerdo con Carlos Bravo, un sistema complementario a la pensión pública está bien, pero no se deben vender a la población la idea de que las pensiones bajarán si o si y que deben contratar planes de pensiones.
Comentarios