Semana de la educación financiera: 3 trucos básicos para ahorrar en la factura de luz
-
Teresa Belaire
- /
- 3 de octubre 2019
- /
- Energía, Luz

El recibo de electricidad es uno de los más temidos, por ello, aprovechando que estamos en la semana de la educación financiera, desde HelpMyCash hemos recopilado los trucos imprescindibles para ahorrar en la factura de la luz. Y es que, basta con aplicar unos breves consejos para evitar que nuestros recibos se disparen con la llegada del frío.
1. Revisa regularmente tu recibo eléctrico
Puede que nos dé vértigo ver el coste total de nuestra factura de luz; no obstante, este ejercicio es básico para comprobar que estamos pagando lo que toca. En el recibo se plasma, además del coste total, nuestro consumo y el precio del kWh. Aunque no sea fácil llegar al precio final, ya que hay que sumar impuestos, sí podemos hacer una pequeña suma y detectar si ha habido algún problema.
Además, si detectamos que el consumo que nos están cobrando es mucho más alto del que solemos asumir (sin haber cambiado nuestros hábitos), podremos contactar con la compañía para que revisen que la instalación está en orden y no estamos pagando el consumo de otros.
Por último, dado que no es habitual que tengamos a mano los contratos de luz y gas, con la factura podemos saber qué tarifa tenemos y cuánto pagamos por el kWh, un dato esencial para ahorrar.
2. Ajusta la tarifa a tu estilo de vida, no al revés
Es habitual que tras firmar un contrato de energía nos olvidemos de él, lo que provoca que la tarifa deje de ser competitiva y paguemos de más. Por ello, una revisión anual de este documento es importante. Si no tenemos a mano el contrato, podemos saber qué tarifa tenemos y cuánto pagamos por ella desde la factura, tal y como indicábamos en el punto uno.
A sabiendas de la modalidad que tenemos, es importante tener en consideración nuestra situación actual. Por ejemplo, si estamos dentro de uno de los grupos protegidos, será más beneficioso que tengamos al tarifa regulada, de modo que podamos solicitar el bono social de luz. En cambio, si no podemos acogernos a esta versión, nos interesa dar el salto a la modalidad con discriminación horaria. Este tipo de tarifa nos cobrará el consumo nocturno a mitad de precio, con lo que basta que el 60% de nuestro gasto se realice durante esta franja para que acabemos ahorrando.
3. Se eficiente con tu consumo para ahorrar en la factura de luz
España es un país soleado la mayor parte del año, algo que nos es muy beneficioso para ahorrar energía en casa. Por ejemplo, ahora que vamos de cara al invierno y perdemos horas de luz, es interesante subir las persianas todo lo posible durante el día y bajarlas a medida que cae la noche. De esta forma, evitaremos encender las luces demasiado pronto y, de rebote, nos caldeará la casa sin gastar un euro.
Pero no solo es una cuestión de dejar de gastar. Para ahorrar en la factura de la luz es importante hacer el mantenimiento de los aparatos de gran consumo. Por ejemplo, limpiar los filtros del aire acondicionado antes de utilizarlo evitará que gaste más energía de la necesaria. Esto sucede con muchos electrodomésticos, como la nevera, el horno o la lavadora.
Finalmente, no debemos olvidarnos de desconectar todos aquellos aparatos que no estemos utilizando. El modo espera (o stand by)de ordenadores, televisores o el propio lavavajillas consume energía, algo completamente innecesario. Por ello, utilizar regletas nos ayudará a controlar más fácilmente que estos electrodomésticos incrementen nuestros recibos.
Comentarios