¿Qué beneficios tiene el renting para los autónomos y empresas?

financiacion autonomos

Según los últimos datos de la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER), en los seis primero meses de 2018, el tipo de clientes que más adeptos ha ganado el renting son los autónomos y particulares, con un 96% más de vehículos registrados que en el mismo periodo de 2017. En cuanto al peso del parque de vehículos de renting, los autónomos y particulares tienen un 7,18%, las empresas pequeñas un 19,01%, las medianas 17,3% y las grandes empresas un 52,65%. Todos los datos demuestran un incremento en la tendencia en contratación de renting. Sobre todo en el sector de las pequeñas empresas y autónomos, ¿por qué este incremento y qué beneficios tiene para estos dos perfiles?

¿Cómo funciona el renting?

El renting es un alquiler a largo plazo de algún bien. En la actualidad el término se ha visto acaparado básicamente por el renting de vehículos. El alquiler de coches a largo plazo nos permite disfrutar de un vehículo con servicios como seguros incluidos a cambio de una cuota fija. En esta financiación para autónomos y empresas el coche no es de nuestra propiedad.

Los concesionarios, las empresas privadas y los bancos ponen sus vehículos propios a nuestra disposición. Una vez acaba el contrato del renting (entre dos y cinco años), tendremos que devolver el coche o escoger otro. La cuota mensual incluye:

  • El alquiler del coche, furgoneta o cualquier otro vehículo en sí.
  • Los gastos de matriculación e impuestos.
  • Servicios como un seguro a todo riesgo, mantenimiento y revisiones del vehículo, gestión de multas, cambios de neumáticos, etc.

Cada empresa puede incluir más servicios adicionales. El atractivo que ofrece el renting es el pago de una cantidad fija mensual con todo incluido. Así los autónomos y pymes se olvidan de gestionar por ellos estas prestaciones. Sin embargo, debemos remarcar que en algunas ocasiones, es más barato contratar estos servicios por nuestra cuenta. Es algo que tendremos que valorar en cada caso.

El atractivo del renting para pymes y autónomos

El renting llegó a España a mediados de los 80 cuando ya estaba implantado en toda Europa. Al principio fue un servicio que cogían en exclusiva las grandes empresas, pero después de la crisis, las pequeñas empresas y los trabajadores por cuenta propia también se sumaron a este boom. Entre las razones del éxito del renting podemos encontrar:

  • No necesitamos tener que hacer un desembolso inicial como la entrada que piden algunos concesionarios por comprarnos un coche.
  • Podemos escoger un plazo de endeudamiento menor, por ejemplo, tener el coche durante dos años solo. Además, no aparece en la CIRBE.
  • Es un gasto deducible según el uso que le demos al vehículo.

Además, si vamos a utilizar el vehículo de manera muy asidua, nos aseguramos poder disfrutar  de coche nuevo cada pocos años. No obstante, siempre es necesario valorar la opción de comprar para ver cuál nos conviene más.

Autor: Maria Garcia


Sobre HelpMyCash:

HelpMyCash es uno de los comparadores de finanzas personales más importantes de España, en el que confían medios como La Vanguardia.com, Finanzas.com o ElMundo.es.

Te ayudamos a elegir la cuenta con menos comisiones, el préstamo o hipoteca con el interés más bajo, el depósito más rentable o la inmobiliaria para vender tu piso. Proporcionamos trucos, consejos y herramientas de cálculo, todo completamente gratis.

Nuestra información es imparcial, sencilla y constantemente actualizada, para que lo sepas todo antes que nadie en el menor tiempo posible. En finanzas… ¡información es poder!

Ir a la portada web Ir a la portada del blog Alta boletín

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.