¿Qué préstamos me pueden servir para hacer frente al impuesto de sucesión?
-
Diego Alonso
- /
- 22 de mayo 2017
- /
- Crédito, Intermediario financiero, Préstamos con garantía hipotecaria

Cuando fallece un familiar muy cercano, como puede ser nuestro padre, madre, hermano… nos vemos en la situación de tener que realizar una gran cantidad de papeleos y, sobre todo, hacer frente a un impuesto establecido por el Estado llamado impuesto de sucesión. Esta contribución tiene un coste muy diferente en cada Comunidad Autónoma del país, dejando a Asturias y Andalucía como las dos más caras y las Canarias y el País Vasco como las más baratas. En cualquier caso, si no disponemos de suficiente liquidez para hacer frente a esta tasa, podemos recurrir a diferentes préstamos para poder abonarla.
El préstamo de SuizaInvest te permite conseguir hasta 300.000 € para lo que necesites
En el caso de que suframos la pérdida de un familiar, tengamos que hacer frente al impuesto de sucesión con un importe muy elevado y no dispongamos de suficiente capital, podemos recurrir a los préstamos con garantía hipotecaria.
Mediante estos productos podemos obtener grandes sumas de dinero sin necesidad de justificar la finalidad para la que lo necesitamos. Sin embargo, debemos ser conscientes de que para acceder a ellos, es necesario que dispongamos de una vivienda en propiedad y que la utilicemos como garantía. Por lo tanto, en el caso de incumplir alguna de las condiciones del contrato como, por ejemplo, caer en un impago perderemos la casa.
Así es el préstamo con garantía hipotecaria de SuizaInvest, ya que nos permite conseguir hasta 300.000 € con un coste del 12,68 % TAE y con un plazo de devolución máximo de hasta 20 años.
Además, este intermediario financiero nos ofrece la opción de solicitar una carencia de capital de hasta 5 años, es decir, podremos posponer el reembolso del préstamo con garantía hipotecaria durante 5 años, en el caso de que lo necesitemos.
Finalmente, cabe destacar la gran flexibilidad que ofrece esta empresa, ya que podemos obtener el préstamo, aunque figuremos en un fichero de impagos como ASNEF, no dispongamos de una nómina mensual…
¿Qué otras medidas financieras debemos tomar cuando fallece un familiar?
Aunque hayamos conseguido liquidar la deuda adquirida con el impuesto de sucesión, no podemos olvidarnos de que tendremos que gestionar y organizar el resto de productos financieros que tuviera contratados y vigentes la persona que ha fallecido como pueden ser cuentas bancarias, créditos al consumo, tarjetas, etc.
Es recomendable que sepamos cómo gestionar todo esto y, sobre todo, que lo hagamos en la mayor brevedad posible. Por eso, a continuación, facilitamos la guía gratuita elaborada por los expertos de HelpMyCash “Cómo gestionar las cuentas de un fallecido”.
Gracias a esta herramienta obtendremos orientación para realizar cualquier trámite, sabremos cuáles son los primeros pasos legales que debemos dar, encontraremos varios trucos para poder planificar el momento con antelación, etc. Para conseguirla, lo único que tendremos que hacer será introducir nuestra dirección de correo electrónico y al instante la tendremos en formato PDF en la bandeja de entrada.
Comentarios