¿Necesitamos un vehículo y no tenemos ahorros? Financiar el coche es una opción
-
Nerea Ortiz
- /
- 24 de marzo 2018
- /
- Crédito, Préstamos personales

Adquirir uno de los diez vehículos más vendidos en España durante 2017, nos supone unos gastos de 1.572 euros al año durante los primeros 14 años según un estudio de mercado. Una cifra que no siempre tenemos en nuestra cuenta y que, además, se encarece con otros gastos como seguros, impuestos, mantenimiento… Este problema se complica si necesitamos un vehículo para desplazarnos a diario. Si nos encontramos en una situación similar tenemos varias opciones para financiar el coche. En este artículo te mostramos tres préstamos personales que te ayudarán a salir del concesionario estrenando automóvil.
Financiar el coche, una prioridad cuando nos desplazamos a diario
Si por trabajo necesitamos desplazarnos a diario y no queremos estar más tiempo del necesario en la carretera usando el transporte público, acceder a un préstamo personal puede ser una buena opción. Existen algunos créditos rápidos en el mercado que podemos solicitar para conseguir la financiación que necesitamos. Además, también hay productos crediticios diseñados para esta finalidad en concreto y que podemos consultar sin salir de casa. Internet ofrece una gran variedad de créditos al consumo que nos permitirán tener las llaves de nuestro nuevo vehículo en la mano. A continuación, podemos encontrar algunos préstamos coche con buenas condiciones que solucionarán nuestro problema:
Prestamista | Cantidad máxima | Coste | Ventajas | Me interesa |
---|---|---|---|---|
Préstamo Coche Cetelem | 50.000 € | Desde 5,95 % TIN y 6,12 % TAE |
|
|
Préstamo Plan Vehículo Nuevo Bigbank | 15.000 € | Desde 5,75 % TIN y 7,04 % TAE |
|
|
Crédito Proyecto Automóvil Nuevo Cofidis | 15.000 € | Desde 5,95 % TIN y 6,12 % TAE |
|
Estos tres préstamos personales nos van a permitir financiar el coche que necesitamos. Además, todos ellos tienen un interés competitivo por debajo de la media del 8,74 % según el dato del Banco de España. Dependiendo del vehículo que queramos adquirir, podremos elegir el importe y el plazo que mejor se adapte a nuestra capacidad financiera. Otra de sus ventajas es que no tendremos que cambiar de banco, por lo que podemos mantener la cuenta en nuestra entidad y domiciliar ahí las cuotas para reembolsar el crédito
El ‘carsharing‘, otra forma de entender la movilidad
Los costes que conlleva un vehículo, además del precio que vamos a pagar por financiar el coche, pueden no ser del todo rentables si vamos a utilizarlo de forma puntual para realizar algún viaje. En este caso, existe una alternativa para ahorrar dinero. El carsharing consiste en el alquiler de un automóvil de forma puntual para desplazarnos. En el mercado podemos encontrar algunas empresas que ofrecen este servicio, por lo que también nos olvidamos de los gastos de mantenimiento, reparaciones, etc.
Por ejemplo, supongamos un desplazamiento de 30 minutos de un lado a otro de la cuidad en el que recorremos 30 kilómetros. Podemos encontrar empresas que ofrecen el alquiler de vehículos por dos euros la hora más 0,25 euros el kilómetro. El trayecto nos supondrá un coste de 8,5 euros. Una cifra más alta que coger el transporte público, pero también más barato que recurrir a un taxi. Por lo tanto, puede ser una alternativa a un coche propio para viajes puntuales y evitando las esperas para subir al bus o al metro.
Comentarios