Los préstamos urgentes aumentan en España antes del cierre de fin de año
-
Patricia Sendra
- /
- 19 de diciembre 2018
- /
- Crédito, Créditos rápidos

España es el país que más ha crecido en Europa, en lo que a compras por Internet se refiere. En el 2017, el 40% de los españoles ya compraba de forma online, pero estos últimos años ya no sólo compramos, sino que según los últimos datos del periódico Crónica Global, la solicitud de préstamos urgentes online no paran de crecer. Pero, ¿a qué se debe este incremento de la deuda? En este artículo te lo desvelaremos.
¿Por qué aumenta la demanda de los préstamos urgentes en España?
La demanda de los préstamos urgentes en España aumenta año tras año. Y no únicamente por la vía tradicional, sino también y de forma más abrumadora, a través de nuestro ordenador. Las principales razones son:
- La reducción de la brecha digital: según datos del diario Expansión, este 2018 más del 85% de la población tiene ya acceso a Internet.
- El aumento del nicho de edad: según Monedo, las personas que más préstamos urgentes online solicitar tienen entre 20 y 50 años.
Estas dos generaciones, la de los millenials y la generación X, son las que más consumen a lo largo del año y en especial, en Navidad. Por ello, según el estudio citado, la petición de los préstamos urgentes online aumenta durante estas fechas en un 5% respecto a lo habitual.
¿Para qué necesitamos un préstamo urgente?
Solicitar un dinero extra este diciembre es muy sencillo. Sin embargo, es muy importante conocer el mercado para poder escoger nuestro préstamo urgente más barato. Dos buenas opciones del mercado pueden ser Cofidis y Creditea:
Préstamo | Crédito Directo de Cofidis | Crédito rápido Creditea |
---|---|---|
Importe | De 500€ a 4.000€ | De 500€ a 5.000€ |
Plazo | Entre 13 y 41 meses | De 2 a 24 meses |
Interés mensual | 1,84% TIN | Desde 1,87% TIN |
Me interesa | Contratar |
No podemos perder de vista que estas líneas de crédito poseen unos intereses bastante elevados, por lo que es recomendable solicitarlas únicamente en caso de necesidad y devolverlas a corto plazo.
El 35%, el porcentaje clave para no sobrendeudarte
El Banco de España anunció este pasado mes que, la concesión de préstamos personales no paraba de crecer. Este dato, aunque bueno para la economía, alertó de manera negativa a dicha entidad. Esto ocurre porque la solicitud y concesión de créditos crece, pero no el nivel adquisitivo de las personas, lo que produce al mismo tiempo un mayor nivel de pobreza en las familias.
Para no caer en este sobreendeudamiento, el Banco de España recomienda que las cuotas de nuestros créditos no supere el 35% de nuestros ingresos mensuales. Así, podremos vivir más tranquilos sin tener que llegar ahogados a fin de mes.
Comentarios