Lo que no te han contado de los préstamos con ASNEF y las listas de morosos
-
Iñigo Esteban
- /
- 21 de septiembre 2017
- /
- Crédito, Creditos con asnef

El término moroso ya de por sí al escucharlo genera una sensación desagradable. Tanto si nos lo llaman a nosotros como si se lo escuchamos a alguien. Según el diccionario de la Real Academia Española de la lengua (RAE), moroso es un adjetivo que se utiliza para aquella persona «que incurre en morosidad o implica morosidad», entendiéndose la morosidad como la lentitud, la dilación o la demora. En el sector de las finanzas, la morosidad se aplica a aquellos que pagan tarde o que deben dinero y, aunque hoy en día existen diversos préstamos con ASNEF, RAI o EXPERIAN, que podemos conseguir, tener deudas pendientes de pago y figurar en uno de estos ficheros puede generarnos tanto numerosos problemas como múltiples preguntas.
No hace falta mucho para acabar inscrito en ficheros de morosos
Lo cierto es que en la actualidad existen varios ficheros que se ocupan de recoger la información y los datos personales de las personas que no pagan lo que deben al contratar productos o servicios, aunque si hay uno más conocido es ASNEF. Está gestionado por Equifax y es el que la inmensa mayoría de las entidades que prestan créditos con ASNEF van a consultar cuando hagamos nuestras solicitudes. Lo bancos, directamente, rechazarán nuestras peticiones de préstamos con ASNEF, pero sí hay varias empresas de capital privado que nos escucharán e, incluso, nos prestarán financiación para morosos.
Pero, ¿cómo puedo entrar en un fichero de morosos? La respuesta es simple: cuando no pagas lo que has adquirido muchas organizaciones optan por inscribir tus datos en este fichero. Para ello, debe existir el impago y una reclamación previa por parte de la empresa del pago. La cantidad, en cambio, no se especifica. Además, la empresa tiene que notificarnos que nos va a incluir en un archivo de impagos por carta certificado y con 30 días de antelación a la inscripción. Al figurar en uno de estos ficheros, podemos encontrarnos con grandes problemas para conseguir préstamos con ASNEF.
¿Y para salir? ¿Puedo lograr que me borren con créditos con ASNEF?
Si ya sabemos que estamos en uno de estos ficheros y queremos salir, básicamente tenemos dos opciones. En primer lugar, como es lógico, podemos saldar la deuda que tenemos pendiente y una vez lo hayamos hecho, pedir que nos borren de la lista. La segunda vía es dejar que pase el tiempo, ya que los datos en archivos de este estilo prescriben por ley a los 6 años, aunque, como vemos, la espera será más larga. Si optamos por la primera opción, podemos emplear alguno de los préstamos con ASNEF que nos ofrece el mercado, sobre todo los rápidos y de bajo importe:
Prestamista | Capital para nuevos clientes | Coste 100 € a 30 días | Me interesa |
---|---|---|---|
Kredito24 | 750 € | 35 € | |
Pepedinero | 250 € | 30 € |
La financiación para morosos no nos sacará del fichero, sino que nos aportará el dinero que necesitamos para saldar el impago y después desaparecer. Eso sí, estos préstamos con ASNEF nos exigirán que la deuda pendiente por la que nos han incluido en un fichero no supere una cierta cantidad de dinero (la cual suele rondar los 1.000 euros) y que no tenga relación con ninguna otra entidad financiera. Además, es aconsejable que valoremos el hecho de que si no devolvemos el préstamo con ASNEF que adquirimos, podemos acabar con muchos más problemas y con una segunda inscripción en un fichero, lo cual nos dificultará más aún la consecución de financiación para morosos.
Comentarios