Las ‘nuevas alternativas’ que ofrecen los bancos para aplazar nuestras compras con tarjeta de crédito
- Maria Garcia
- /
- 5 de julio 2018
- /
- Tarjetas, Tarjetas de crédito

Pago fácil, a plazos, en otro momento, por cuota fija, gran compra… Podemos encontrar una gran variedad de formas de pago con tarjeta de crédito que permiten las entidades bancarias. En ocasiones, tanto nombre y concepto nuevo puede generar una confusión importante. Sin embargo, estas formas de aplazar los pagos con nuestra tarjeta es un servicio financiero más que nos ofrece la entidad. Normalmente, y como veremos, estas nuevas formas de pago son la misma aunque cada banco le pone su propio nombre comercial. Además, podemos aprovechar algunas de estas nuevas financiaciones si nuestra tarjeta de crédito lo permite y nos interesa.
La ‘nueva’ cuarta opción de pago con tarjeta de crédito
Por norma general, las tarjetas de crédito tienen para pagar a plazos tres opciones, dos con coste por intereses y una gratuita:
- Con coste. Hay dos tipos: pago aplazado a cuota o a porcentaje fijo. En este caso pagamos una cantidad o un tanto por ciento mensual fijo de nuestra compra.
- Sin coste. Pago total a fin o principio de mes de lo gastado con la tarjeta de crédito.
Aparte de estos tres tipos de financiación con la tarjeta de crédito, los bancos han desarrollado estas nuevas formas de financiación que, básicamente, se destinan a pagar una compra en concreto. Hemos consultado en algunas entidades cuáles son su oferta y cómo la han denominado. Este es el resumen:
Pago Fácil y Pago Luego de Banco Santander
Pago Fácil consiste en reembolsar una compra en concreto en una forma de pago diferente a la que tenemos establecida en la tarjeta. Si, por ejemplo, tenemos la tarjeta en el pago total a fin de mes, podemos escoger un gasto en particular y aplazarlo en cuotas. Así no tendremos que cambiar la modalidad de pago de nuestra tarjeta de crédito. En cambio, con Pago Luego podemos escoger pagar solo una parte del recibo de la tarjeta y lo restante reembolsarlo al mes siguiente. En este caso hay un mínimo a financiar del 3 % del recibo con una cuota mínima de 25 euros.
Paga a plazos una compra de CaixaBank
Al igual que en el anterior ejemplo, CaixaBank nos permite escoger una compra y pagarla en 3, 6 o 12 meses dejando la tarjeta en la modalidad de pago que teníamos establecida. Desde nuestra aplicación móvil podemos escoger la compra y hacer todas las gestiones necesarias.
La Gran Compra de Bankinter
Bankinter pone a nuestra disposición que a partir de 150 euros (una única compra o sumando varias de ellas) podemos financiarlos de forma puntual desde 3 a 36 meses. El importe mínimo de la cuota que tendremos que pagar con la Gran Compra es de 30 euros al mes.
Aplaza tu compra o Paga después en Openbank
Al formar parte del Santander, esta entidad también ofrece dos formas de pago aplazadas diferente a las ‘tradicionales’. Aplaza tu compra es para escoger un gasto superior a 60 euros y aplazarlo entre 2 y 36 meses. Paga después nos da ‘un mes de respiro’ pues nos permite retrasar todo o parte de lo gastado a fin del mes siguiente. En este caso el mínimo a financiar es el 3 % del recibo total con un mínimo de 25 euros.
En el caso de Openbank, publica el coste de estos tipos de pago. El pago aplazado de la tarjeta de crédito tiene una TAE del 24,60 %, en cambio, estos dos métodos puntuales tienen un precio menor con una TAE del 18 %.
El Pago personalizado del BBVA
Las compras superiores a 50 euros pueden ser aplazadas en BBVA entre 3 y 36 meses en cuotas fijas con coste por intereses. Además, es el único banco de los que hemos visto que ofrece el aplazamiento en 3 o 6 meses sin coste por intereses, pero sí con una comisión de 7 euros o de 25 euros, respectivamente, a cambio.
La Compra a plazos de ING
Con la tarjeta de crédito de ING podremos aplazar las compras superiores a 90 euros en 3, 6 ,12 y 18 meses. Además de una compra, podremos aplicar el servicio de ‘Compra a plazos’ al pago de impuestos, seguros y recibos de suministros.
Comentarios