Las hipotecas protagonizaron el 30 % de las desavenencias con los bancos
-
Elena Gómez
- /
- 28 de mayo 2018
- /
- Hipotecas, Suelo

El Banco de España ha hecho públicos los resultados de su Encuesta de Competencias Financieras, en la que analiza el conocimiento y la relación de los ciudadanos con las entidades bancarias. De este estudio, que recoge los datos de 2016, se desprende que los préstamos hipotecarios son los productos financieros de los que más han oído hablar los españoles (el 98 % de los encuestados dice tener conocimiento sobre ellos). Sin embargo, también son uno de los más problemáticos: el 30 % de las desavenencias con los bancos tuvieron como protagonistas a las hipotecas.
Rebajar la cuota de los préstamos hipotecarios, una de las principales demandas
Según el informe, entre los motivos por los que los clientes tuvieron algún problema con el banco por un importe superior a 30 euros y que no pudieron solucionar en una llamada, están las solicitudes de reducción de pagos de sus créditos hipotecarios, así como también otras cuestiones relacionadas con el interés.
Y es que cabe recordar que, en plena crisis económica, los préstamos hipotecarios se comercializaban con tipos mucho más altos que actualmente y, de hecho, ya en 2016 se empezó a ver una notable caída de los intereses, agudizada por el desplome del euríbor y la guerra de precios de las hipotecas a tipo fijo, que siguen ofreciendo condiciones muy interesantes.
Producto | Interés | Comisiones | Vinculación | Me interesa |
---|---|---|---|---|
Hipoteca fija de Coinc |
Desde el 1,65 % |
|
|
|
Hipoteca Open Fija de Openbank |
Desde el 1,75 % |
|
|
|
Hipoteca Fija de Kutxabank |
2,50 % |
|
|
Por estos motivos, muchos fueron los que pidieron una revisión de los contratos de sus hipotecas. Sin embargo, los bancos no están obligados a aceptar la novación y, de hacerlo, el éxito dependerá de un proceso de negociación.
Las cláusulas suelo siguen siendo uno de los mayores puntos de confrontación
Otro de los puntos de las hipotecas que generó mayor controversia entre los bancos y los clientes fueron las cláusulas suelo. De hecho, la mayor claridad judicial sobre esta cláusula abusiva y el incremento de temas relacionados con ella en los medios de comunicación hizo que los afectados estuvieran mejor informados e hicieran valer sus derechos.
Cabe recordar que, actualmente, estos temas se tratan en los juzgados especializados en cláusulas abusivas que siguen totalmente saturados tanto por los litigios de cláusulas suelo como por los relacionados con los gastos de hipoteca, los intereses de demora o las hipotecas multidivisas, entre otros.
Según un informe del Consejo General del Poder Judicial, estos juzgados dieron la razón al cliente en el 98,3 % de los casos, mientras que por la vía extrajudicial, un mecanismo impuesto por el Gobierno para solucionar los problemas de cláusulas suelo sin llegar a los tribunales, los bancos rechazaron el 87 % de las reclamaciones.
Leer la letra pequeña de las hipotecas, clave para evitar abusos
Cabe señalar que, según los datos del Banco de España, se dan más litigios sobre créditos hipotecarios entre aquellos sectores con un mayor nivel educativo, que a su vez son los que tienen más hipotecas, por lo que no se puede establecer una relación directa entre el nivel educativo y las reclamaciones.
Lo que sí es evidente, es que cuanto más conocimiento se tiene sobre un tema, es más fácil evitar caer en abusos o no dejarlos pasar una vez se han detectado, por lo que la educación financiera es clave para poder entender lo que firmamos. Si estamos buscando hipotecas y no queremos firmar condiciones que nos sean desfavorables, herramientas como la guía gratuita La letra pequeña de la hipoteca puede sernos de gran utilidad.
Comentarios