Las ‘fintech’ marcarán los préstamos personales que contrataremos en el futuro
-
Nerea Ortiz
- /
- 9 de julio 2018
- /
- Crédito, Préstamos empresa, Préstamos P2P, Préstamos personales

España es el sexto país del mundo que más recurre a las fintech según los datos de la gestora Finanbest. Cada vez nos servimos más de empresas tecnológicas que van más allá de las entidades bancarias más novedosas. Nos facilitan los procesos que llevamos a cabo en nuestra actividad diaria y nos ahorran tiempo a la hora de tomar decisiones. En el sector financiero ocurre lo mismo. Acudir a un banco para retirar dinero o contratar préstamos personales forma parte del pasado. Ahora las gestiones se hacen desde el teléfono móvil.
Buscamos facilidades, también con los préstamos personales
Solo China, India, Reino Unido, Brasil y Australia son los países que recurren a las fintech más que los españoles. Actualmente existen 305 empresas tecnológicas en nuestro país según los datos de Finnovating. Estas organizaciones ya dan empleo a 5.000 personas, una cifra que está previsto que casi se duplique durante el próximo año. Los bancos saben que cada vez acudimos más a ellas, por lo que han comenzado a firmar acuerdos para optimizar la captación de clientes y la contratación de sus productos.
Cada vez encontramos más productos financieros que se solicitan en solo unas horas. Un ejemplo son los préstamos personales de las empresas privadas de crédito que cuentan con herramientas que hacen más rápidos los trámites de contratación. Los bancos están buscando captar clientes con esta misma estrategia, por lo que cada vez ofrecen créditos al consumo en menos tiempo o incluso ya preconcedidos para sus clientes. Por lo tanto, las fintech también suponen una oportunidad para los consumidores.
El ‘crowdlending’ es la última tendencia en financiación
No solo la concesión de préstamos personales ha aumentado en los últimos años. Cada vez son más las personas que necesitan financiación y que acuden a los préstamos P2P para conseguirla. En estos casos, el dinero proviene de inversores particulares, por lo que evitamos que nuestros intereses vayan a parar a un banco. El número de empresas de este tipo ha aumentado desde la crisis. Además, cada vez son más los consumidores que optan por esta alternativa frente a las vías más tradicionales.
A los préstamos P2P no solo recurren particulares, también existen productos específicos para empresas. Por lo tanto, es una oportunidad para solicitar dinero y emplearlo en nuestro negocio. Con esta liquidez podremos desde cambiar de instalaciones hasta renovar los equipos de trabajo o expandirnos en el mercado.
Comentarios