La UE retira los focos halógenos del mercado
-
Teresa Belaire
- /
- 1 de septiembre 2016
- /
- Energía

Un nuevo cambio llega al sector eléctrico; más en concreto a la opciones de bombillas que podremos comprar para nuestra casa. Y es que, la última decisión de la Unión Europea, que afecta a la comercialización de las lámparas de filamento, entra en vigor hoy mismo. Entonces ¿ya no podremos adquirir estos focos? ¿Esta medida afecta a las bombillas halógenas?
Adiós a los focos halógenos
Tal y como recordaba un reciente informe de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), los focos halógenos dejarán de comercializarse a partir de hoy 1 de septiembre. No obstante, esta medida no se aplica en la comercialización de las bombillas halógenas, las cuales se podrán conseguir sin problemas hasta 2018.
Ahora bien, pese a que esta decisión afecta a todos los estados miembros, lo cierto es que no implica que dejemos de ver esta modalidad de focos en las tiendas de un día para otro. Y es que, los comercios podrán seguir vendiéndolos hasta quedarse sin stock.
En busca de la eficiencia
Esta decisión forma parte de una serie de medidas propuestas desde la UE para mejorar la eficiencia de nuestros hogares, las cuales se llevan implantando desde 2009. En el caso concreto de los focos halógenos debemos tener en cuenta que la mitad del consumo eléctrico que realizan se traduce en calor y no en luz, según el coordinador de energía y cambio climático de Ecologistas en Acción, Rodrigo Irurzun. Es decir, además de emitir menos luz suben la temperatura de la estancia.
Ahora bien, sin los focos halógenos como opción, ¿qué alternativas quedan en el mercado? Si echamos un vistazo en los principales comercios encontraremos tanto lámparas de bajo consumo, fluorescentes y, por supuesto, los LED. Decantarse entre unos y otros podría ser una cuestión de gustos; no obstante, existen ciertas diferencias que son interesantes conocer. Por ejemplo, el LED exige menos vatios para producir la misma luz. Es decir, mientras que para una lámpara de salón comprábamos una bombilla incandescente de 100W, con una LED solo necesitamos una de 15W para conseguir la misma electricidad.
Halógenas, bajo consumo y LED
Ahora bien, ¿qué diferencia a las halógenas, de las de bajo consumo y los LED? Aquí hay varios aspectos que deberemos tener en cuenta, como por ejemplo:
- Las bombillas de bajo consumo se encienden poco a poco, mientras que los LED y las halógenas son instantáneas.
- La vida útil de los LED es superior a los halógenos y las de bajo consumo.
- Las bombillas de bajo consumo tienen mercurio, muy tóxico si se inhala al romperse la bombilla.
- Las halógenas emiten más calor que las otras opciones, por lo que no está tan optimizado el consumo eléctrico.
En definitiva, si buscamos la opción más eficiente deberíamos decantarnos por los LED. Eso sí, siempre consultando con un experto de la tienda para dar con la potencia y el tipo de luz adecuada. Además, debemos ser conscientes de que para ahorrar no solo basta con tener bombillas que no permitan consumir menos, sino que será necesario contar con una tarifa de luz económica.
Comentarios