La deuda de las familias aumenta un 0,36 % en mayo por los créditos al consumo
-
Nerea Ortiz
- /
- 3 de julio 2018
- /
- Crédito, Préstamos personales

Cada vez son más los consumidores que recurren a los créditos al consumo cuando necesitan financiación para llevar a cabo distintos tipos de productos. Según los últimos datos del Banco de España, la deuda de las familias aumentó un 0,36 % en mayo, lo que supone 2.575 millones de euros más con respecto al mes anterior. No solo contratamos productos financieros para acceder a una vivienda, también para llevar a cabo una reforma o comprar un coche si los ahorros de nuestra cuenta no son suficientes para pagar al contado.
La deuda alcanza su máximo anual
La deuda de las familias ya supera los 706.000 millones de euros, lo que supone la cifra más alta en lo que llevamos de año. No obstante, no es la única subida que ha experimentado en estos seis primeros meses, en marzo los número también experimentaron una ligera subida. A pesar del dato registrado el pasado mes de mayo, los niveles siguen siendo similares a los que se anotaron antes de la crisis.
Estos datos han sido consecuencia del aumento de los créditos al consumo que se han concedido y que sumaron 3.310 millones de euros más con respecto a abril. Sin embargo, la financiación relacionada con la adquisición de una vivienda descendió en mayo en 734 millones de euros en comparación con el mes anterior. En cuanto a préstamos para empresas se refiere, la deuda también se reduce un 0,5 %.
Los créditos al consumo te permiten conseguir dinero
Desde la crisis, cada vez son más los consumidores que ven los créditos al consumo como una oportunidad para conseguir financiación. Además, el aumento de las empresas privadas de crédito ha dado lugar a que podamos encontrar productos con condiciones muy distintas y que se adaptan a todos los perfiles financieros. Una ventaja que se une a la de que gracias a Internet podemos disponer del dinero en solo unas horas.
Si optamos por esta plataforma, no solo vamos a conseguir una solicitud más rápida. También podemos comparar distintos préstamos personales online y las condiciones de cada uno de ellos en pocos minutos. Además, podemos solicitar información en varias empresas al mismo tiempo evitando desplazamientos, lo que nos ayudará a la hora de tomar una decisión. A continuación, mostramos algunos ejemplos:
Prestamista | Importe máximo | Coste | Ventajas | Me interesa |
---|---|---|---|---|
Préstamo Personal Cetelem | 50.000 € | Desde 6,95 % TIN y 7,18 % TAE |
|
|
Préstamo Personal EVO Finance | 30.000 € | Desde 7,00 % TIN y 7,23 % TAE |
|
Mientras que la TAE media de los créditos al consumo es del 8,83 % según los datos del Banco de España, en los dos productos anteriores este porcentaje es inferior. Esto quiere decir que pagaremos menos por el dinero que necesitamos para llevar a cabo un proyecto que si elegimos otras opciones del mercado. Además, podemos emplearlos para cualquier finalidad, sin desplazarnos y con la posibilidad de elegir cuotas asumibles según nuestra capacidad financiera.
Comentarios