La concesión de préstamos P2P crecerá un 53,06 % para 2020
-
Nerea Ortiz
- /
- 24 de abril 2018
- /
- Crédito, Préstamos P2P

Cuando buscamos créditos al consumo, los bancos y las empresas privadas de crédito suelen ser las opciones a las que primero acudimos buscando información para conseguir la financiación que necesitamos. Sin embargo, existen otras vías menos convencionales a las que también podemos recurrir. Los préstamos P2P son un ejemplo para acceder al dinero al margen de otras opciones más tradicionales, ya que están inspirados en el crowdlending. Según el informe de la consultora WiseGuy Research Consultants, pronostica un crecimiento de estos productos del 10 % durante 2018.
Una alternativa cuando tu banco te cierra puertas
Aunque los préstamos P2P son un producto aún desconocido para la mayoría de las personas, cada vez son más quienes eligen esta opción para buscar financiación. Muchos consumidores recurren directamente a plataformas de crowdlending como una alternativa a los créditos bancarios de toda la vida. Sin embargo, otros los hacen en situaciones en las que estas vías más convencionales rechazan la solicitud por diferentes motivos.
Una de las ventajas de los préstamos P2P es que acceder a la financiación que estamos buscando depende de los inversores y no de la propia entidad. Una vez registrados en la plataforma y publicado nuestro proyecto, la empresa nos asignará un determinado nivel de riesgo que determinará el interés que pagaremos por prestarnos el dinero. A partir de aquí, uno o varios inversores podrán aportar el capital hasta conseguir el crédito al consumo que necesitamos. Younited Credit es una de este tipo de empresas que operan en España poniendo en contacto a consumidores y prestamistas con las siguientes condiciones:
Préstamo P2P | Capital | Coste | Condiciones | Me interesa |
---|---|---|---|---|
Plataforma P2P de Younited Credit | Desde 1.000 € hasta 40.000 € | Desde el 6,34 % hasta el 17,01 % TAE (Dependerá de nuestro perfil de riesgo) |
|
Sus condiciones son similares a las de algunos préstamos personales que existen en el mercado en cuanto a importe y plazo. Sin embargo, la principal diferencia la encontramos en que el interés que pagaremos depende del riesgo que nos asigne la plataforma y que, si es muy elevado, puede superar notablemente al de otros créditos al consumo. Además, debemos tener en cuenta que para acceder a la financiación entre particulares pagaremos una comisión de apertura según este mismo análisis. Esto va a suponer una primera mensualidad más elevada que el resto.
Las empresas de ‘crowdlending’ se expanden en España
Cada vez es mayor la cantidad que prestan las empresas para créditos al consumo. El año pasado, esta cifra superó por primera vez a la de los créditos hipotecarios en casi 6.000 millones de euros. Esto hace que el mercado de los préstamos esté en auge, lo que es una oportunidad para las entidades que dedican a conceder financiación, incluidas las que practican el crowdlending.
Las empresas que comercializan préstamos P2P en España son jóvenes, lo que hace que busquen expandirse y aumentar su número de inversores. Por ello, buscan solicitudes cuyo nivel de riesgo no sea muy elevado para que los prestamistas aporten dinero sin que teman no recuperarlo en el futuro. Si estamos buscando proyectos en los que poner capital, estas plataformas son una buena opción de conseguir beneficios en proporción al riesgo que asumimos.
Comentarios