¿Qué consecuencias ha generado la pandemia en el sector inmobiliario?
-
Fotocasa
- /
- 20 de julio 2021
- /
- Vender Piso

La crisis provocada por el coronavirus ha generado cambios en comportamientos en casi todos los ámbitos, muchos de los cuales se han visto reflejados en el sector inmobiliario.
El confinamiento y el teletrabajo han hecho que nos hayamos dado cuenta de que nuestro hogar no era quizás tan ideal como pensábamos, o que no cumplía con los requisitos necesarios para estar encerrados en él durante meses, como acabó sucediendo.
La pandemia, por lo tanto, ha cambiado por completo las prioridades de los españoles y ha otorgado a la vivienda una importancia nunca vista. A raíz del confinamiento, muchas personas se han planteado mudarse a una vivienda que cumpla con sus expectativas, algo que quizás, nunca antes se habían planteado.
Los españoles priorizamos las viviendas con espacios exteriores
Ahora, en el momento de buscar un nuevo hogar introducimos nuevos parámetros que, muy probablemente, antes ni contemplábamos.
Así, según los últimos estudios llevados a cabo por el portal inmobiliario Fotocasa, casi un año y medio después del estallido de la pandemia, seguimos priorizando disponer de una amplia zona exterior, como terraza o jardín, o una habitación extra donde poder teletrabajar o hacer deporte. Antes del confinamiento, sin embargo, dábamos más importancia a vivir cerca del trabajo, del colegio de los niños, o de nuestros familiares.
De hecho, el filtro de viviendas con balcón o terraza se utiliza un 40% más que antes del confinamiento, aunque la búsqueda de viviendas con jardín ha superado todas las expectativas: el filtro de jardín se está usando un 128% más que el filtro de balcón o terraza.
Esto ha hecho que el precio de las viviendas que disponen de espacios exteriores haya llegado a incrementar hasta un 35%.
La oferta de viviendas heredadas aumenta en más de un 20% a raíz de la pandemia
Lamentablemente, la violencia del covid ha disparado la mortalidad, sobre todo, de los más mayores, lo que se ha traducido en un aumento de la oferta de viviendas heredadas. De hecho, casi una de cada cuatro viviendas en venta procede de herencias.
Es lo que se desprende del estudio de Fotocasa Research “Las herencias de vivienda durante la pandemia”, elaborado por el portal inmobiliario Fotocasa con la intención de conocer la evolución de las herencias de vivienda que se ofertan para vender durante el último año de pandemia.
Los propietarios que prefieren vender
La mayoría de herederos prefieren vender la vivienda que han heredado; por este motivo, como apuntábamos, el 23% de los inmuebles en venta en 2021 provienen de viviendas heredadas.
El informe de Fotocasa señala que los motivos por los cuales los nuevos propietarios ponen a la venta la vivienda heredada en lugar de alquilarla son:
- Desprenderse de ella por motivos personales (40%)
- Las reticencias que les suscita a los nuevos propietarios alquilarla (el 28,3% temen tener problemas para cobrar el arrendamiento)
- Evitar que los inquilinos estropeen el inmueble (19,5%)
Además, la mayoría afirma que una vivienda es la mejor herencia que pueden dejar a sus hijos.
Los propietarios que prefieren alquilar
Por su lado, los propietarios que prefieren alquilar la vivienda, que representan el 9,8% del total de arrendadores en 2021, afirman que sus motivos para arrendarla son:
- Contar con una fuente de ingresos fija (55,8%)
- Evitar que la casa quede vacía (44,2%)
Además, la mayoría explica que el hecho de que los precios de venta estén bajando hace que ahora mismo no valga la pena vender, pero que no lo descartan en un futuro.
El estudio del portal inmobiliario concluye con la idea que casi el 50% de las personas que han heredado un piso opinan que la tendencia de los precios se mantendrá estable, tanto en el mercado de compra como en el del alquiler.
Comentarios