Hipotecas para funcionarios: cómo son y por qué tienen mejores condiciones
-
Elena Gómez
- /
- 20 de agosto 2018
- /
- Hipotecas

Tener un trabajo de funcionario aporta una mayor estabilidad económica, puesto que asegura un empleo fijo para toda la vida laboral y, por lo tanto, garantiza unos ingresos fijos durante ese periodo. Por este motivo, es más fácil que quienes tienen este buen perfil consigan mayores ventajas a la hora de contratar productos financieros, ya que el riesgo de impago se reduce notablemente. A continuación, analizamos cómo son las hipotecas para funcionarios y qué condiciones pueden mejorar respecto a los préstamos hipotecarios habituales.
Para conseguir hipotecas para empleados públicos hay que ir a la oficina
Lo primero que debemos saber es que, por regla general, este tipo de productos para un perfil tan específico no los encontraremos en comparadores y, en muchos casos, ni siquiera en las webs de las entidades que los comercializan. Eso no significa que no existan sino que, para conocer detalladamente sus condiciones, deberemos acudir a la oficina de la entidad bancaria.
Sin embargo, si queremos hacernos una idea de los tipos de producto que nos pueden ofrecer en cada entidad y las ventajas que nos pueden dar por ser funcionarios, podemos revisar las condiciones de sus hipotecas habituales. A continuación, mostramos algunas de las mejores hipotecas del mercado:
Hipotecas | Interés | Comisiones | Vinculación | Me interesa |
---|---|---|---|---|
Hipoteca variable de Coinc |
E + 0,99 % (0,99 % |
|
|
|
Hipoteca Sin Más de Bankinter |
E + 0,99 % (1,50 % |
|
|
|
Hipoteca Naranja de ING | E + 0,99 % (1,99 % fijo durante 12 meses) |
|
|
Cabe recordar que la recomendación general es conseguir, como mínimo, tres ofertas diferentes para ver cuál se ajusta mejor a nuestras necesidades, también en el caso de los préstamos hipotecarios pensados especialmente para funcionarios.
Los préstamos hipotecarios para funcionarios tienen los mismos requisitos que el resto
Otro de los aspectos que hay que tener en cuenta a la hora de pedir ofertas de hipotecas para funcionarios es que su concesión está ligada al cumplimiento de ciertos requisitos que, por regla general, no se diferencian de los de otras hipotecas:
- Tener ahorros: la financiación máxima que conceden las hipotecas para empleados públicos puede ser un poco mayor que en el resto, puesto que en general el perfil es mejor. En cualquier caso, deberemos cubrir con nuestros ahorros la parte no financiada y alrededor de un 15 % del precio de la vivienda para asumir los gastos de constitución de la hipoteca y los de compraventa.
- Tener ingresos suficientes: tener un trabajo y unos ingresos estables no significa que podamos dedicar más que cualquier otro trabajador a asumir nuestra mensualidad. Concretamente, no deberíamos dedicar más del 35 % de nuestro sueldo a pagar la cuota, por lo que deberemos calcular bien qué hipoteca podemos pedir en base a nuestros ingresos.
Si no cumplimos con estos requisitos, será prácticamente imposible conseguir uno de estos préstamos hipotecarios para funcionarios y, en general, cualquier otra hipoteca.
¿Qué condiciones pueden mejorar las hipotecas para funcionarios?
Las hipotecas pensadas específicamente para funcionarios, que tienen un trabajo y un sueldo estables y, por lo tanto, tienen menos posibilidades de impago, suelen ofrecer ventajas en algunos de estos aspectos:
- Diferenciales más bajos: estas hipotecas a menudo ofrecen rebajar el interés mensual de las cuotas en préstamos hipotecarios variables, lo que permite al hipotecado pagar menos cada mes.
- Mayor financiación: estas hipotecas pueden llegar a ofrecer hasta el 100 % de la financiación. Aún y así deberemos tener ahorros para afrontar los gastos.
- Menor vinculación: otra de las condiciones que pueden mejorar estos préstamos hipotecarios es requerir menos vinculación para conseguir el mejor tipo.
Como con el resto de hipotecas del mercado, es recomendable comparar varias ofertas, conocer los detalles de cada una de ellas y hacer cálculos para saber que no tendremos problemas a la hora de hacer frente a nuestra cuota, ni en el momento de la firma, ni en un futuro.
Comentarios