Hipoteca inversa, una posibilidad de conseguir liquidez
- A. Portolés
- /
- 4 de agosto 2015
- /
- Hipotecas

Si necesitas dinero un dinero extra cada mes, tienes una vivienda en propiedad y tienes 65 años o más, la hipoteca inversa puede ser una solución. Este tipo de hipoteca, es un crédito con garantía inmobiliaria donde el propietario recibe una renta a cambio de presentar su vivienda en propiedad como garantía. La hipoteca inversa puede estar asociada tanto a la vivienda habitual como a una segunda residencia. En este artículo analizamos las principales características.
¿Qué requisitos establece la Ley para la hipoteca inversa?
- Personas de edad igual o superior a los 65 años, además también contempla que pueden ser personas afectadas de dependencia o personas con un grado de discapacidad reconocido igual o superior al 33 %.
- Poseer una vivienda en propiedad.
- Residir en España.
- Que el beneficiario pueda disponer del préstamo en forma de mensualidades o de un pago único.
- Que la vivienda haya sido tasada y asegurada contra daños.
- Que la deuda sólo pueda ser exigida al fallecimiento del último beneficiario.
Tipos de hipotecas inversas
Existen dos tipos de hipotecas inversas en función del plazo: temporal y vitalicia.
- Hipoteca inversa temporal: este tipo de préstamos no asegura una renta mensual hasta la fecha del fallecimiento del propietario. Pero las cuotas mensuales son más elevadas.
- Hipoteca inversa vitalicia: esta opción ofrece cuotas mensuales más bajas pero garantiza el cobro de la renta hasta el fallecimiento del propietario.
Dependiendo de la modalidad de cobro de la renta también podemos distinguir 3 modalidades de hipotecas inversas:
- Hipoteca inversa de renta mensual: el propietario recibe mensualmente un importe fijo.
- Hipoteca inversa de renta mixta: el propietario recibe un anticipo de capital -para financiar reformas, viajes o atención médica- y posteriormente unas rentas mensuales fijas.
- Hipoteca inversa de renta única: es menos común, pero la Ley también permite cobrar la totalidad del préstamo en una única cuota.
La cuota mensual depende de 3 factores
El importe no es fijo, depende de tres factores: (1) el valor de la vivienda, cuanto más valor tenga el inmueble, mayor será la renta percibida.(2) La edad del solicitante, el importe es superior a mayor edad. (3) forma de cobrar las cuotas.
Ventajas de la hipoteca inversa
- Se puede seguir usando la vivienda mientras se disfruta de las mensualidades, a diferencia de un alquiler.
- Tiene beneficios fiscales, ya que no paga IAJD y los gastos de notario y del Registro de la Propiedad se reducen.
- El banco no puede ejecutar la garantía hasta el fallecimiento del último beneficiario.
- El préstamo puede cancelarse en cualquier momento.
- Es complementaria a otras pensiones.
- La propiedad no se pierde, los herederos pueden asumir la hipoteca al fallecimiento de los beneficiarios, o bien cancelar el crédito aportando sus ahorros.
Comentarios