Cada español debería pagar 4.000 euros para reembolsar el dinero de los créditos que debemos a los bancos
- Maria Garcia
- /
- 27 de abril 2018
- /
- Crédito, Préstamos personales

En el mercado crediticio vemos tendencias constantes. En la actualidad, por ejemplo, los bancos apuestan más por los créditos que por las hipotecas. Movimientos como estos se suceden a medida que van influyendo factores diferentes. De ahí que el año previo a la crisis, 2008, los españoles acumulábamos una deuda de 230.000 millones de euros en créditos al consumo. Con la recesión, paramos de solicitar préstamos y de financiar las compras hasta hace unos tres años que la deuda por créditos al consumo empezó de nuevo a crecer. En la actualidad, debemos a los bancos españoles casi 180.000 millones por consumir a crédito.
Aumenta la deuda por créditos al consumo en más de 15.000 millones
Como ya hemos adelantado, en los años posteriores a que estallara la crisis, las familias españolas nos apretamos el cinturón y nos dedicamos en primer lugar a pagar los créditos que ya debíamos. Si incluimos todos los productos financieros, desde 2008 la deuda en las casas españolas no para de bajar. Sin embargo, esto se debe a que la deuda hipotecaria ha experimentado una drástica reducción. En cambio, si nos fijamos únicamente en los datos que aportan los bancos y el Banco de España, la deuda por préstamos personales y créditos al consumo no deja de crecer desde 2015.
A partir de 2015, la deuda por estos créditos al consumo subió en unos 500 millones de euros. Al año siguiente, se sumaron unos 7.000 millones de euros más. El año pasado, incrementamos la cantidad en 7.300 millones de euros y en los meses que llevamos de 2018 ya hemos alcanzado los 2.800 millones de euros más. Casi 180.000 millones de euros que debemos a los bancos y que si dividiésemos a partes iguales entre cada español, nos tocaría pagar 4.000 euros a cada uno.
Los préstamos personales más baratos que la media
Por lo tanto, en España estamos sufriendo un boom hacia estos créditos al consumo. Algunos expertos razonan que se debe a la recuperación económica que venimos experimentando y a las ayudas para fomentar la venta de estos productos por parte del Banco Central Europeo. La realidad es que, por estas y muchas otras razones, la demanda sube y con ella la competencia entre las entidades y empresas de créditos. Por lo tanto, es un buen momento para encontrar préstamos personales, créditos al consumo, tarjetas de créditos y otros productos financieros baratos. Si tenemos en cuenta que, según el Banco de España, la TAE media de los préstamos personales está al 8,47 %, todos los créditos por debajo de estas cifras podemos considerarlos baratos.
Préstamo | Cantidad máxima | Coste | Me interesa |
---|---|---|---|
Préstamo Personal Cetelem | 60.000 € | Desde el 6,12 % TAE | |
Préstamo Personal EVO Finance | 30.000 € | Desde el 7,23 % TAE | |
Préstamo P2P Younited Credit | 40.000 € | Desde el 7,72 % TAE |
Comparar entre las diferentes ofertas de bancos y empresas de capital privado, nos asegura escoger la mejor financiación. Ya sea un préstamo personal o una tarjeta de crédito con la que aplazar nuestras compras siempre conviene detenerse a ver qué nos ofrecen.
Comentarios