España, entre las mejores del Mundial de fútbol… pero no en los tipos de las hipotecas
-
Elena Gómez
- /
- 15 de junio 2018
- /
- Hipotecas, Mercado hipotecario

Ayer arrancó el Mundial de Fútbol de Rusia y hoy debuta La Roja en un partido que seguro que tiene a muchos enganchados a la pantalla. Y es que la selección nacional levanta pasiones por su buen juego que la hace estar entre las mejores de esta competición y en las quinielas de favoritas para hacerse con el trofeo. Sin embargo, no en todos los ámbitos estamos entre los mejores: las hipotecas españolas tienen tipos de interés por encima de la media de la zona euro según el Banco de España. Te contamos los detalles y algunos trucos para que elegir financiación no te arruine estos días de Mundial.
La vinculación encarece los préstamos hipotecarios en España
Uno de los datos destacados de este estudio es que la TAE de las hipotecas españolas no solo es mayor que la media de la eurozona, sino que ha crecido mucho más en los últimos meses en nuestro país que en el resto, pasando del 2,18 % en enero al 2,26 % en marzo (frente al ligero crecimiento del 2,14 % al 2,15 % en el resto de la zona euro).
La TAE (Tasa Anual Equivalente) no solo tiene en cuenta el interés que se aplica en los créditos hipotecarios, sino también otros elementos como la vinculación o la comisión de apertura. Dado que no se ha detectado un incremento notable en el interés ni en el número ni el coste de las comisiones de apertura (por lo menos en cuanto a su publicidad), parece que es la vinculación la que ha encarecido el coste total de los préstamos hipotecarios de nuestro país.
Por eso, antes de firmar es importante usar una calculadora de hipotecas que no solo nos permita calcular la cuota en base al interés, sino que también nos deje incluir los productos vinculados.
Las hipotecas fijas: más populares pero aún más caras que en la eurozona
Las hipotecas fijas han pasado de ser prácticamente residuales en el mercado español a suponer cerca del 40 % de los nuevos contratos. Esto ha repercutido en que en el primer trimestre de 2018, el interés aplicado a las operaciones a más de 10 años haya disminuido del 2,33 % al 2,31 %.
Sin embargo, esta cifra está muy lejos de otros países de la zona euro, donde los créditos hipotecarios fijos han sido históricamente más escogidos y la competencia entre entidades es mayor. De hecho, el interés aplicado en operaciones a más de 10 años en la eurozona (que incluye las hipotecas a tipo fijo y las mixtas con un periodo fijo de diez años o más) fue en marzo de 1,91 %.
Cabe recordar que la cuota de los préstamos hipotecarios fijos no depende de las fluctuaciones del euríbor, por lo que siempre sabremos cuánto pagaremos y podremos organizar mejor nuestras finanzas.
Los tipos variables de las hipotecas españolas rompen la norma
Si tanto la TAE como el interés a 10 años ha crecido, no ha pasado lo mismo con el tipo aplicado durante el primer año, ligado a las hipotecas variables, puesto que no se pueden calcular a largo plazo, al depender del euríbor.
Y es que es el único tramo en el que los préstamos hipotecarios españoles son más baratos (1,62 % en marzo) que los del resto de la eurozona (1,63 %). Eso sí, mientras que la media europea ha ido descendiendo, en España el efecto ha sido el contrario (en enero estaba al 1,56 %).
El hecho de que las hipotecas variables sean aún las preferidas por los españoles y que se espere una subida progresiva del euríbor, hace que la competencia en estos productos sea más alta en nuestro país y bajen los tipos. No en vano, actualmente son mucho más baratas y ofrecen cuotas más asumibles.
Comentarios