El IRPH de bancos y cajas seguirá cotizando al menos hasta octubre

irph bancos y cajas cotizacion hasta octubre

Mucho se ha especulado en las últimas semanas sobre los índices IRPH de bancos, IRPH de cajas y CECA, desde la publicación de una circular que anunciaba su desaparición, en principio programada para el pasado 20 de abril. Pero el pasado martes el Banco de España (BdE) emitió un comunicado explicando los detalles de la nueva situación en la que se encuentran los afectados cuyas hipotecas están referenciadas a alguno de estos índices. Estos son los puntos más relevantes del comunicado:

1. Los índices seguirán siendo aplicables hasta el 6 de octubre de 2013

Eso sí, “siempre que en ese plazo se hubiese establecido el correspondiente régimen de transición para los préstamos afectados”, es decir, si antes de octubre el Ministerio de Economia ha redactado efectivamente un documento con las reglas del cambio.

2. El BdE seguirá publicando la cotización de estos índices hasta octubre

«El Gobierno está trabajando en la regulación de dicho régimen de transición que estará aprobado previsiblemente antes del citado 6 de octubre de 2013. No obstante, hasta que el mismo se determine y entre en vigor, el Banco de España va a seguir publicando mensualmente, como viene haciendo hasta la fecha, el valor de dichos índices de referencia.»

3. ¿Cuándo se producirá su desaparicion completa?

Según el comunicado, «el Gobierno trabaja para que el 6 de octubre de 2013 se haya aprobado el régimen de transición de estos tipos«.

En resumen

  • Las personas cuya hipoteca esté referenciada a uno de estos 3 índices de momento seguirán pagando su cuota como hasta ahora.
  • Si les toca revisión anual en los próximos meses, antes de octubre, el banco les renovará 1 año más al mismo índice.
  • En los casos en que la revisión ha de producirse a partir de octubre, si el Ministerio de Economía ya ha publicado las normas del cambio, el banco se pondrá en contacto con el hipotecado para comunicarle todos los detalles del cambio

¿Dudas? ¿Necesitas contarnos tu caso particular? Te esperamos en el Foro de Hipotecas y en la comunidad Facebook ¿Por qué pagar de más por tu hipoteca? Únete a la Comunidad HelpMyCash.

Autor: A. Portolés


Sobre HelpMyCash:

HelpMyCash es uno de los comparadores de finanzas personales más importantes de España, en el que confían medios como La Vanguardia.com, Finanzas.com o ElMundo.es.

Te ayudamos a elegir la cuenta con menos comisiones, el préstamo o hipoteca con el interés más bajo, el depósito más rentable o la inmobiliaria para vender tu piso. Proporcionamos trucos, consejos y herramientas de cálculo, todo completamente gratis.

Nuestra información es imparcial, sencilla y constantemente actualizada, para que lo sepas todo antes que nadie en el menor tiempo posible. En finanzas… ¡información es poder!

Ir a la portada web Ir a la portada del blog Alta boletín

Comentarios

  • afectado

    Que sinvergüenzas! Yo le recomiendo a todo el mundo que tenga una hipoteca que se acerque a su PAH (plataforma de afectados por la hipoteca) más cercana.
    Unidos estamos consiguiendo mucho más que individualmente, además de ser una terapia de grupo estupenda!!!

    Responder
  • rafa

    Buenas,mi hipoteca se revisa semestralmente y se produce el 18 de octubre,si las previsiónes dicen que deja de aplicarse a partir del dia 6 de octubre,¿me aplicarían de nuevo el irph o por el contrario,el nuevo indice de referencia que tengo como sustitutivo en el contrato hipotecario.

    Responder
    • HelpMyCash

      Hola, Rafa.
      Si tu hipoteca se revisa en octubre, seguramente se te aplicará el IRPH medio de septiembre o el de agosto (míralo en tu contrato hipotecario, en el apartado en que habla de interés), en cualquier caso meses en los que el índice todavía cotizará, por lo que seguirás sin cambios hasta tu próxima revisión (1 año más si es anual o 6 meses más si la tienes semestral). Saludos!

      Responder
  • Gerardo

    Hola,

    No entiendo cómo hace los cálculos de las fechas en ésta circular el Banco de España: La ley entra en vigor a los 6 meses de su publicación en el BOE.
    Se publicó el 29/10/2011, por lo que entra en vigor el 29 o 30 de abril de 2012.
    A partir de esa fecha, los índices siguen siendo válidos un año más, siempre y cuando no se publique antes el régimen de transición.
    ¿Por qué la nota del BE dice ‘al año de la entrada en vigor, es decir el 6 de Octubre de 2013’?

    Responder

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.