El 5G de Orange llegará de la mano de tres proveedores
-
Teresa Belaire
- /
- 5 de septiembre 2019
- /
- Móvil, Telefonía - Adsl

Ser la primera en comercializar cualquier novedad es un reto constante para las telecos. Por ejemplo, para el 2020 el objetivo era lanzar el acceso a la red 5G, pero este mismo verano Vodafone ha sido capaz de ofrecerlo a sus clientes. Ahora bien, esto no implica que el reto haya finalizado. Orange sigue dando pasos para llegar a su objetivo en el menor tiempo posible. Por ello, esta semana sabemos que ha cerrado un nuevo acuerdo con un proveedor que le permitirá lograrlo.
Orange se alía con ZTE
Tras el veto de los Estados Unidos a Huawei, el despliegue de la red 5G parecía tambalearse. Y es que, por muy lejos que esté Trump, sus ideas llegaron al viejo continente en muy poco tiempo. Así, más de un país empezó a poner trabas a los chinos para seguir trabajando en este terreno en Europa. Ahora bien, con las aguas más calmadas, ¿cómo va la red de alta velocidad móvil?
Como decíamos al principio, Vodafone la tiene operativa desde junio. Eso sí, por el momento solo en 15 ciudades y con tarifas superiores. Aun así, es la primera en lograrlo, algo que le ha podido haber sumado alguna que otra alta durante el verano.
El avance de la roja ha provocado que su principal rival, Orange, no se quede quieta. Así, en estos días hemos sabido que ha llegado a un acuerdo con ZTE para poder ofrecer sus servicios bajo la cobertura 5G a partir de 2020.El fabricante se suma a Ericsson (que es el responsable del 60% de la red) y Huawei (que tenía un 40%) como proveedor oficial de la tecnología de alta velocidad para la gala. Con este movimiento desde Orange dejan claro que las ideas de Trump no van a frenar su desarrollo. Y es que no pasemos por alto que el veto a Huawei solo era el principio y otros fabricantes asiáticos (como ZTE) podrían verse afectados.
El 5G de Orange, en pruebas
El acuerdo con el asiático se debe, principalmente, a que la compañía necesita llegar a más ciudades. Así, esta compañía ofrecerá cobertura en la red 5G en Bilbao, San Sebastián, Vitoria, Logroño y Zaragoza. Además, contará con cobertura en frecuencias más clásicas, como el 4G, el 3G y el 2G.
Ahora bien, en términos prácticos, ¿cómo va el despliegue real de la red 5G de Orange? Hasta donde sabemos, la operadora está haciendo pruebas en algunas ciudades. Su intención era empezar en siete grandes ciudades: Barcelona, Bilbao, Málaga, Santiago de Compostela, Sevilla, Valencia y Vigo. No obstante, como su fecha de salida no será antes de finales de 2020, la gala da pocos datos. Y es que lo que sí tiene claro es que no adelantará su comercialización si no tiene sentido. Es decir, si no se puede aprovechar el potencial real del 5G, lo que es una estrategia sorprendente viendo cómo tratan las novedades este tipo de compañías.
Comentarios