Documentación hipoteca: ¿qué debo presentar?
- A. Portolés
- /
- 18 de octubre 2010
- /
- Hipotecas
Para abrir una hipoteca es necesario presentar mucha documentación, tanto (1) información personal, como (2) información económica y (3) información sobre el inmueble a hipotecar. Pese a que no todos los bancos piden exactamente los mismos documentos, hemos recogido la información más común que las entidades requieren a la hora de abrir una hipoteca.
Documentación personal necesaria para abrir una hipoteca
Para solicitar una hipoteca será necesario presentar (1) el Documento Nacional de Identidad (DNI) y (2) el Número de Identificación Fiscal (NIF), es decir, el carné de identidad. También es posible que se solicite el régimen económico matrimonial, en caso de estar casado, porque puede ser necesario el consentimiento de ambos cónyuges.
Documentación económica necesaria para abrir una hipoteca
La información económica a presentar dependerá de nuestra condición laboral.
– Los trabajadores por cuenta ajena deberán presentar (1) las dos o tres últimas nóminas y (2) la última declaración del IRPF y Patrimonio
– Los trabajadores por cuenta propia deberán presentar (1) la última declaración del IRPF y Patrimonio y (2) las declaraciones de IVA correspondientes a los últimos 12 meses
Documentación necesaria sobre el inmueble a hipotecar
La documentación a presentar dependerá de si se trata de compra o de construcción o rehabilitación de vivienda.
En caso de compra de vivienda será necesario presentar:
– Contrato privado de compraventa o de arras
– Última escritura de transmisión de la finca
– Último recibo del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI)
– Certificado acreditativo de estar al corriente del pago de la comunidad de propietarios
– Póliza del seguro de vivienda, designando como beneficiaria a la Entidad
– Cédula de habitabilidad corriente
– Certificado de dominio y cargas o nota simple informativa
En caso de construcción o rehabilitación de una vivienda propia:
– Licencia de propiedad del solar
– Memoria y proyecto de obra
– Planos sellados por el Colegio de Arquitectos y Aparejadores
– Permiso municipal de obras
– Seguro a Todo Riesgo a la Construcción, que habrá que sustituir por uno de daños una vez construida la vivienda.
En cualquier caso, los papeles a presentar pueden variar según la entidad y la situación personal o económica del solicitante, por lo que se hace muy recomendable informarse con tiempo, a poder ser por escrito, sobre la documentación requerida para el trámite.
Comentarios