
El Banco Central Europeo (BCE) quiere acabar con los billetes de 500 euros. A pesar de llevar años descartando la retirada de los billetes de 500 euros, Mario Draghi, presidente del BCE, busca fórmulas para poner en marcha esta iniciativa que trata de luchar contra prácticas delictivas como la financiación del terrorismo o el blanqueo de dinero.
En consecuencia, la decisión de retirar el billete de 500 euros ha generado controversia en los países acostumbrados a pagar en efectivo.
¿Por qué quieren eliminar los billetes de 500 euros?
No hay que ser demasiado perspicaz para saber que los billetes de 500 euros son la herramienta perfecta para el fraude, desde los que blanquean dinero hasta los narcotraficantes, este billete se usa más para ocultar actividades deshonestas que para realizar cualquier compra. De hecho sólo hay dos billetes de mayor valor en el mundo; el de 1.000 francos suizos,908 euros, y el de 10.000 dólares de Singapur, 6.393 euros.
De ahí que esta iniciativa tenga un objetivo claro, luchar contra la criminalidad y muy especialmente contra la financiación del terrorismo. La decisión formal aún no la han tomado pero el fin es claro. Este sería un proceso técnicamente complejo, que podría tener consecuencias industriales, ya que cada país fabrica sus propios billetes.
Para acabar con los billetes de 500 euros es necesaria una mayoría en el Consejo de Gobierno del BCE, formado por los seis miembros del Consejo Ejecutivo y a los 19 gobernadores de los bancos centrales de los países del euro.
El Gobierno prevé poner en marcha esta medida a lo largo del 2016, otros países como Alemania preferiría establecer un límite al pago en efectivo en toda la UE.
Comentarios