COINC versus EVO: ¿cuál es más rentable?
-
Javier Mezcua
- /
- 21 de enero 2014
- /
- Cuenta ahorro, Cuentas

Nos encontramos frente a dos pesos pesados del mercado bancario, dos cuentas con ventajas muy atractivas para el pequeño ahorrador que busca un producto seguro, rentable y flexible. Ambas cuentas son líderes en sus respectivos rankings: la Cuenta Inteligente EVO encabeza el ranking de las mejores cuentas nómina y la cuenta COINC se dispusta el liderazgo, junto con la cuenta de EVO, del ranking de las cuentas de ahorro más rentables.
COINC versus EVO
La reciente bajada del tipo de interés que ha aplicado Bankinter sobre la cuenta COINC, cuya rentabilidad ha bajado del 2,25% TAE al 1,75% TAE, ha hecho saltar las alarmas. Pero, tal y como hemos mencionado, las dos cuentas presentan múltiples ventajas y cada ahorrador deberá analizar cuál de los productos se ajusta mejor al perfil de cuenta que está buscando. A continuación, una comparativa de las ventajas y de las condiciones que presentan ambas cuentas:
Cuenta COINC |
Cuenta Inteligente EVO |
|
---|---|---|
DESCRIPCIÓN | Cuenta de ahorro | Cuenta corriente + cuenta de ahorro asociada |
RENTABILIDAD | 1,75% TAE (1,74% TIN) hasta 35.000 € | – Cuenta corriente: 1% TAE (1% TIN) para el saldo inferior a 3.000 € – Cuenta de ahorro: 2% TAE (1,98% TIN) para el saldo que exceda de 3.000 € y sin límite máximo |
COMISIONES | Sin comisiones | Sin comisiones |
TRANSFERENCIAS | Gratuitas | Gratuitas |
TARJETAS | Al ser una cuenta de ahorro no dispone de medios de pago | – Tarjeta de débito: gratis – Tarjeta de crédito: gratis |
RETIRADA DE EFECTIVO | Podemos retirar efectivo realizando una transferencia a nuestra cuenta asociada | Gratis a débito en cualquier cajero nacional y del mundo |
REQUISITOS | Ninguno. No requiere de un saldo mínimo ni de vinculación | Requiere domiciliar la nómina o 5 recibos |
OPERATIVA | Online: la cuenta se abre a distancia | Online, pero el contrato de la cuenta debe firmarse en una oficina |
OTRAS VENTAJAS | – Disponibilidad total del dinero de la cuenta. Se puede retirar en cualquier momento sin penalización – Posibilidad de adherirse al Club de Ahorradores COINC: descuentos en tiendas físicas y online, y devolución de una parte de nuestras compras – Posibilidad de ahorrar en grupo gracias al sistema de metas colectivas |
– Devolución del 1%, sin límite, del coste de todas las compras pagadas con la tarjeta de crédito – Seguros gratuitos asociados a las tarjetas – Posibilidad de retirar el dinero de la cuenta a plazo en cualquier momento, pero el capital retirado antes de 13 meses se remunerará al 1% |
La Cuenta Inteligente EVO presenta muchas ventajas si lo que queremos es una cuenta nómina: remuneración, devolución de un tanto por ciento de nuestras compras, disposiciones de efectivo gratuitas en todos los cajeros del mundo y tarjetas gratis. Por el contrario, la cuenta COINC tiene unas características más sencillas, propias de una cuenta de ahorro (no dispone de tarjetas y para retirar el dinero tenemos que realizar una transferencia gratuita a nuestra cuenta asociada), pero nos ofrece novedades en su operativa que la diferencian del resto de cuentas de su ámbito: un sistema de ahorro por metas que nos permite ahorrar en grupo, así como la posibilidad de adherirnos a un club de ahorradores gratuito con el que podremos beneficiarnos de descuentos y de la devolución de una parte de nuestras compras. Respecto a los requisitos de contratación, mientras que la cuenta COINC no requiere ningún tipo de vinculación ni tampoco mantener un saldo mínimo, EVO Banco exige domiliar la nómina, la pensión o la prestación por desemplo, cualquiera que sea el importe, o 5 recibos.
En definitiva, las dos cuentas tienen muchas ventajas, además de no tener comisiones, por lo que tendremos que analizar todos los puntos para saber cuál nos sale más a cuenta.
¿Cuál es más rentable?
La respuesta es: «depende». Es cierto que, a priori, la Cuenta Inteligente EVO parece más rentable ya que su cuenta a plazo renta al 2% TAE, mientras que la cuenta COINC lo hace al 1,75% TAE. No obstante, debemos tener en cuenta tres aspectos para dar respuesta a dicha pregunta: a) el capital que queremos invertir en la cuenta, b) el hecho de que los primeros 3.000 € de la cuenta EVO se remuneran al 1% TAE y c) que la cantidad máxima remunerada de la cuenta COINC es de 35.000 €.
Pongamos tres supuestos a modo de ejemplo:
- Invertimos 5.000 € y los mantenemos intactos durante 12 meses:
INTERESES | |
---|---|
COINC | 87,5 € |
EVO | 70 € (40 € de la cuenta de ahorro + 30 € de la cuenta corriente) |
- Invertimos 10.000 € y los mantenemos intactos durante 12 meses:
INTERESES | |
---|---|
COINC | 175 € |
EVO | 170 € (140 € de la cuenta de ahorro + 30 € de la cuenta corriente) |
- Invertimos 35.000 € y los mantenemos intactos durante 12 meses:
INTERESES | |
---|---|
COINC | 612,5 € |
EVO | 670 € (640 € de la cuenta de ahorro + 30 € de la cuenta corriente) |
Para entender el análisis, tenemos que tener en cuenta que en COINC el 100% del capital renta al 1,75% TAE, mientras que en la Cuenta Inteligente EVO los primeros 3.000 € del capital invertido quedarán depositados en la cuenta corriente, cuya rentabilidad es del 1% TAE, y sólo la cantidad que exceda esa cifra pasará a la cuenta de ahorro y rentará al 2% TAE.
Como podemos comprobar, para la misma cantidad de dinero y durante el mismo plazo, la cuenta COINC continúa siendo la cuenta de ahorro más rentable siempre y cuando la inversión no supere los 10.000 €, aproximadamente, mientras que la Cuenta Inteligente EVO devenga mayores intereses cuando el saldo es superior a dicha cantidad.
Andrés
Lo cierto es que cuanta más competencia y diversidad haya, mejor para el ciudadano.