Aprovecha los préstamos para autónomos de la línea ICO 2018
- Maria Garcia
- /
- 10 de abril 2018
- /
- Crédito, Préstamos empresa, Préstamos para autónomos

En el mercado podemos recurrir a financiación tanto privada como pública. Las líneas ICO 2018 pertenecen a estas últimas, aunque tienen a los bancos como intermediarios, pues es a sus oficinas donde debemos dirigirnos si estamos interesados. El Instituto de Crédito Oficial (ICO) establece las cantidades de dinero que se ofrecen y las características y condiciones principales de los préstamos. Por su parte, los bancos asumen el riesgo de impagos y se dedican a estudiar nuestro perfil para decidir si nos los conceden. Estas líneas nuevas para este año son una de las opciones que tenemos si estamos buscando préstamos para autónomos, pymes o emprendedores. Además, tienen diferentes opciones según la finalidad de la financiación y el tipo de empresa.
Financiación para Empresas y Emprendedores e Internacionalización
Este año encontramos dos bloques principales que son: financiación para proyectos en España y financiación para respaldar el proceso de internacionalización y exportación. En cuanto al bloque de financiación para empresas y emprendedores, hemos desarrollado una tabla que presenta las principales líneas disponibles a las que podemos recurrir ahora y sus rasgos principales:
ICO Empresas y Emprendedores | ICO Garantía SGR/SAECA 2018 | ICO Crédito Comercial | ICO Exportadores | |
---|---|---|---|---|
Dirigido a | Autónomos, empresas y entidades que realicen inversiones en España o necesiten liquidez | Autónomos, empresas y entidades con el aval de la SGR o de la SAECA que realicen inversiones en o necesiten liquidez | Autónomos y empresas que necesiten un adelanto de las facturas o para cubrir costes de fabricación | Autónomos y empresas exportadoras que necesiten un adelanto de las facturas o para cubrir costes de fabricación |
Importe máx. por cliente | 12,5 millones de euros | 2 millones de euros | 12,5 millones de euros | 12,5 millones de euros |
¿Qué financia? |
|
|
|
|
Amortización |
|
|
A acordar con el banco | Según acuerdo con el banco |
En cuanto al segundo bloque de Internacionalización, ICO apoya las inversiones fuera de nuestro país con financiación para empresas, autónomos y entidades a medio y largo plazo en dos tramos con diferentes finalidades y características cada uno. El primero, llamado Inversión y Liquidez, está destinado a financiar inversiones fuera de nuestro país y a conseguir liquidez de hasta un 100 % para gastos de circulante. El segundo tramo de Exportadores Medio y Largo Plazo ofrece financiación para la venta de bienes o servicios a empresas de fuera de España (crédito suministrador), financiación para empresas de fuera de España que adquieran productos o servicios exportados por compañías españolas (crédito comprador) y financiación para empresas del extranjero que no hayan cubierto con el crédito comprador la compra de los bienes o servicios españoles (financiación complementaria).
Aspectos generales de estos préstamos para autónomos
Como hemos visto, las líneas ICO nos pueden resultar muy útiles para darle un empujón a nuestra empresa. Sin embargo, hay otros aspectos que también debemos tener en cuenta, como el coste de estas financiaciones. El precio de estos préstamos para autónomos y empresas no puede superar la TAE máxima que establece el ICO para cada uno de sus productos, esto incluye el interés más la comisión inicial que aplica la entidad. Esta TAE máxima marcada por el ICO para un interés variable es de un 4,85 %, mientras que para un interés fijo es de un 6,31 %. Sin embargo, en plazos cortos la TAE baja llegando a tener de mínimos un 2,34 % para intereses variables y un 2,31 % para fijos. Por lo que nos puede resultar bastante barato.
Si estamos interesados, debemos acercarnos a una de las oficinas de los bancos que ofrezcan estas líneas ICO. Para consultar los que son, en la web del ICO tenemos el nombre de estas entidades y, además, toda la información necesaria y explicada al detalle.
Comentarios