¿Qué debemos saber antes de contratar un depósito con intereses a plazo fijo?
- Carme Gomez
- /
- 11 de abril 2016
- /
- Depósito a plazo fijo, Depósitos, Rentabilidad

Después de que el Banco Central Europeo rebajara a principios de marzo de 2016 los tipos de interés al 0 %, conseguir altos intereses a plazo fijo puede resultar difícil. A pesar de esta complicada situación, los depósitos a plazo fijo siguen siendo, junto con las cuentas remuneradas, los productos de ahorro más sencillos y transparentes del mercado económico. Por ello, estos depósitos bancarios son los que mayor confianza inspiran a aquellas personas que están interesadas en invertir su dinero.
Descubre los depósitos más rentables a plazo fijo
¿Por qué los depósitos con intereses a plazo fijo son una inversión segura?
Los depósitos a plazo fijo son productos de ahorro que transmiten seguridad a las personas que deciden contratarlos por diferentes motivos:
- El cliente de la entidad conoce la rentabilidad que generará su inversión y sabe que ésta se mantendrá fija durante el plazo ofertado.
- El cliente podrá recuperar su capital íntegramente y, además, se le abonará la liquidación de intereses de una manera periódica, o bien al vencimiento.
- También, existen instituciones como el Fondo de Garantía de Depósitos (FGD) que refuerzan la confianza de los consumidores en la banca e impulsan el ahorro al garantizar hasta 100.000 € por entidad y titular, en el caso que quebrara la entidad bancaria con la que el cliente ha decidido firmar su depósito.
¿Cómo calculamos los intereses de un depósito?
Para calcular los intereses a plazo fijo de un depósito bancario deberemos tener en cuenta los siguientes datos:
- Inversión: capital inicial de la inversión.
- TAE (Tasa Anual Equivalente): es una cifra de referencia orientativa del coste o rentabilidad anual de un producto financiero.
- Plazo: período de tiempo durante el cual el cliente se compromete con su entidad bancaria a tener depositado el capital invertido inicialmente.
A continuación, se muestra cómo calcular los intereses de un depósito a plazo fijo:
Si, por ejemplo, hemos decidido contratar el Depósito Facto a 1 año de Banca Farmafactoring y hemos invertido un capital de 10.000 € durante 12 meses al 1,50 % TAE. En el momento del vencimiento, nos llevaremos un beneficio aproximado de 150 euros.
10.000 € x 1,50 % TAE = 150 €
Más información – Depósito Facto a 1 año de Banca Farmafactoring
A continuación, deberemos restarle las comisiones del banco y la parte correspondiente a Hacienda en concepto de IRPF (el 19 %, para beneficios de hasta 6.000 euros). Será nuestro propio banco el que se encargará de hacer este tipo de retenciones.
¿Es posible invertir sin riesgo?
Aunque la inversión sin riesgo no exista, la guía gratuita ¿Cómo realizar inversiones seguras? de HelpMyCash.com nos puede ayudar a comprender cómo funciona el ámbito financiero y de la inversión. En este documento encontraremos 5 supuestos de inversión que, en función de nuestra cuenta nómina y la disponibilidad de nuestros ahorros durante el plazo de un año, nos mostrará cómo combinar diferentes productos de ahorro de tal modo que podamos llegar a conseguir un interés medio anual de hasta el 3.57 %.
Maria Candelaria
Soy cliente del Bsch no residente hace 30 años …….pero he de viajar en un mes y deseo adquirir un producto que me rente………mi cuenta está en $ pero convertible a euros…..si dejo 40000 euros en un plazo por 6 meses ….¿ Que porcentaje me daria el banco?
Gracias.-
Carme Gomez
Hola Maria Candelaria,
La oferta de depósitos bancarios contratables para no residentes en España es bastante limitada. Nuestra recomendación es que consultes con Banco Santander si las personas que residen en el extranjero pueden contratar alguno de sus depósitos y si es así, cuáles son las condiciones de contratación.
¡Un saludo!