¿80 millones de tarjetas en circulación y tu negocio no tiene TPV?
- Maria Garcia
- /
- 27 de junio 2018
- /
- Tarjetas

En el Día de las Microempresas y las Pequeñas y Medianas Empresas sabemos que los autónomos suponen el 53,6 % de las empresas en España, seguido de las microempresas (menos de 10 asalariados) con un 39,9 %. Aunque el 59 % de las pymes desarrolle su actividad en el sector servicios, entendemos que hay una enorme variedad de ámbitos de trabajo. Sin embargo, tenemos que adaptar nuestro negocio, sea el que sea, a las nuevas tendencias y hábitos de consumo. Desde hace algunos años venimos experimentando una enorme subida en pagos electrónicos que supera a los pagos en efectivo, sobre todo en los jóvenes. Las tarjetas son las reinas a la hora de pasar por caja. ¿Has pensado que tu negocio debería ofrecer a sus clientes estos tipos de pago?
Casi 136.000 millones de euros pagados con tarjetas y otros métodos
Antes que nada, para evitar confusiones, debemos aclarar que Terminal Punto de Venta (TPV) y datáfono no son lo mismo. El datáfono (el aparato) puede formar parte o no de un TPV. El datáfono es únicamente el aparato que te permite cobrar con tarjeta, mientras que el TPV engloba toda la gestión de la venta con sus componentes físicos (hardware) e informáticos (software).
A estos datos les unimos que, según el estudio anual de Visa Pagos Digitales 2017, los jóvenes entre 18 y 34 años utilizan los nuevos métodos de pago como las tarjetas contactless o el dinero móvil más que el dinero en efectivo. Por lo tanto, la tendencia es clara hacia el uso de la tarjeta y el móvil a la hora de pasar por caja. Además, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) comunicó que a finales de 2017, la facturación del comercio electrónico tuvo una cifra récord con 7.785 millones de euros.
Elige el mejor TPV según tu negocio y sus necesidades
Con estos números, muy peculiar debe ser la situación de nuestro negocio para no ofrecer un datáfono o cualquier otro método de pago electrónico a nuestros clientes. En cambio, si ha llegado el momento de mejor la experiencia de nuestros compradores y consumidores, tenemos que elegir qué TPV escogemos:
- TPV virtuales para los negocios online. Los bancos nos permiten tener un método de cobro seguro y multidivisa, adaptado a los distintos dispositivos móviles, para cualquier tarjeta y con el soporte técnico incluido.
- TPV Fijo para los que cobran en un mismo mostrador siempre.
- TPV ADSL para los que se mueven dentro de su establecimiento o comercio.
- TPV GPRS para que puedas cobrar en el exterior de tu negocio y en cualquier lugar.
Por lo tanto, dependiendo de cómo sea nuestro negocio y a qué nos dediquemos, podremos escoger un tipo u otro. Además, podemos tener varios de ellos, pues si nuestro negocio tiene también servicios online, tienda física y servicio a domicilio, por ejemplo, podremos tener 3 de los 4 tipos de TPV.
¿Cuánto me va a costar permitir a mis clientes pagar con tarjetas?
Casi todos los bancos tienen sus planes y estrategias dirigidas a conseguir clientes que sean empresarios y autónomos, por lo que podemos encontrar una enorme variedad de packs de productos bancarios que incluyen tarjetas, cuentas, financiación y otros servicios, como el TPV. La diferencia entre los precios y las características que imponen cada uno de los bancos son importantes.
Hay entidades que tienen una tarifa plana mensual, como el Banco Santander, que para un volumen mensual de 1.000 euros, cobra a sus clientes de la Cuenta 1l2l3 Profesional Premium, Cuenta 1l2l3, Cuenta 1l2l3 Pymes o Cuenta 1l2l3 Smart, por el servicio de TPV 7 euros al mes. Para un volumen mensual de hasta 4.000 euros son 25 euros mensuales de coste y para un volumen de hasta 16.000 euros, 96 euros.
Cuenta | Tarjeta | Ventajas | Me interesa |
---|---|---|---|
|
La mayoría de estos bancos nos piden abrir una cuenta para tener mejores ventajas en nuestro TPV. ING, por ejemplo, tiene la cuenta Negocios en la que si solicitamos el TPV tendremos un coste de 0,25 euros por transacción, aunque incluye descuentos y servicios gratuitos como la instalación o el mantenimiento. Es muy importante comparar entre al menos 3 o 5 entidades bancarias para ver las ofertas y condiciones que nos ofrecen.
Comentarios