El código de una entidad bancaria está formado por cuatro números que sirven para identificarla y que podemos encontrar en el IBAN de todas las cuentas abiertas en cada banco. Consulta en el siguiente listado el código bancario de las entidadesmás buscadas en España:
Más ofertas:
ya te guste buscar solo o no, tener más opciones siempre será una ventaja
Mejores condiciones:
los profesionales que presentamos tienen acuerdos exclusivos con los bancos
Sin compromiso:
decidirás si lo que te proponen es mejor que lo que consigues por tu cuenta y solo pagarás los
honorarios del intermediario si al final eliges su oferta
Seguimos contigo:
durante todo el proceso puedes acudir a nuestra web y foro para aclarar cualquiera duda o
comparar ofertas. Nosotros no vendemos la hipoteca y somos imparciales en nuestras respuestas
Más ofertas:
ya te guste buscar solo o no, tener más opciones siempre será una ventaja
Mejores condiciones:
los profesionales que presentamos tienen acuerdos exclusivos con los bancos
Sin compromiso:
decidirás si lo que te proponen es mejor que lo que consigues por tu cuenta y solo pagarás los
honorarios del intermediario si al final eliges su oferta
Seguimos contigo:
durante todo el proceso puedes acudir a nuestra web y foro para aclarar cualquiera duda o
comparar ofertas. Nosotros no vendemos la hipoteca y somos imparciales en nuestras respuestas
Cada banco español tiene un código de cuatro dígitos que sirve para identificarlo. Por ejemplo, el código de BBVA es 0182 y el de Abanca, 2080.
El código no solo sirve para identificar el banco, sino que también se utiliza para formar el número IBAN de una cuenta corriente. Si nos fijamos, todas las cuentas abiertas en BBVA tienen, tras las letras ES, que indican que la cuenta está en España, dos dígitos de control, los números 0182.
De hecho, podemos conocer en qué banco está cada cuenta fijándonos en estos cuatro números.
Estructura del código de los bancos
El código otorgado por el Banco de España a cada entidad no ha sido elegido al azar. En función del tipo de entidad, el primer o los dos primeros dígitos de los cuatro que forman el código hacen referencia al tipo de entidad según la siguiente relación:
Número
Definición
0
Banco
1
Banco
2
Cajas de ahorro
3
Cooperativas de crédito
6
Financieras de crédito y entidades de pago
8
Financieras de crédito
17
Establecimientos de compraventa de divisas
43
Sociedades de tasación
44
Sociedades de tasación
98
Sociedades de garantía recíproca
¿Para qué sirve el código de un banco?
El código de las entidades bancarias es una combinación de números que asigna el Banco de España a todos los bancos, las cajas de ahorro, las cooperativas de crédito, las entidades de pago, los establecimientos financieros de crédito, las sociedades de garantía recíproca y las entidades extranjeras que operan en nuestro país.
Se trata de un código histórico. De ahí que podamos encontrar bancos como Ibercaja, Abanca, Kutxabank o Unicaja que empiezan por 2, a pesar de que este número corresponde a las cajas de ahorro. La razón es que antes de su conversión a bancos, lo eran.
Con ayuda de este código bancario, resulta más sencillo identificar a las entidades bancarias a la hora de llevar a cabo determinadas operaciones o transacciones, tanto a nivel nacional como internacional.
¿Dónde podemos encontrar este código?
En el registro de entidades que publica periódicamente el Banco de España encontraremos el código de cada entidad. Asimismo, en el registro de entidades del FGD español podremos conocer el código de un banco siempre y cuando esté adherido al organismo nacional.
Además, como hemos mencionado más arriba, podremos saber qué código tiene cada banco fijándonos en el código IBAN de cualquier cuenta abierta en dicha entidad.
No debemos confundir el código de los bancos otorgados por el supervisor con el código de las oficinas bancarias. Cada entidad otorga a sus oficinas un código distinto. Este número también aparece en los números de cuentas, pero no será el mismo para una persona que ha abierto su cuenta corriente en una oficina de, por ejemplo, BBVA en Barcelona que para una de Madrid, ya que cada oficina tendrá su propio código.
Tampoco debemos confundirlo con el código CIF de los bancos, actualmente conocido como código NIF, que sirve para identificar a los bancos fiscalmente, ni con el código SWIFT BIC, que se utiliza para identificar un banco a nivel internacional.
En cualquier caso, el código de cuatro dígitos de cada banco no es un código que necesitemos para hacer transferencias, por lo que no será necesario aprenderlo. Si queremos hacer una transferencia SEPA, necesitaremos el IBAN y si es internacional, el BIC.
Sobre esta página
Para qué sirve esta página: el objetivo de esta página es informar sobre qué es el código de entidades bancarias, cómo averiguarlo y para qué sirve.
Fuente: la información relativa a los códigos de las entidades bancarias ha sido extraída del Banco de España (BdE).
Metodología: los datos que encontrarás en esta página web sobre el código de entidad bancaria han sido conseguidos mediante la investigación online.
Sobre HelpMyCash.com: somos un comparador online formado por especialistas en materia financiera. En nuestro portal web, el usuario podrá comparar diferentes productos de finanzas personales y de economía del hogar, además de acceder a una información de calidad sobre el actual sistema económico.
Aviso: los servicios que ofrecemos desde HelpMyCash.com no conllevan ningún tipo de gasto para el usuario (foro, guías, calculadoras, comparador de cuentas y depósitos, etc.), ya que son totalmente gratuitos. Los ingresos de nuestro portal web financiero proceden de la publicidad y de aquellos productos catalogados como destacados.
Te escuchamos: desde HelpMyCash.com queremos ayudarte a resolver todas aquellas dudas que puedas tener relativas al actual panorama financiero. Por ello, ponemos a tu disposición los siguientes servicios de atención al usuario para que puedas hacernos llegar todas tus cuestiones y, de esta manera, ayudarte en tus finanzas personales:
Tengo la sospecha de que están consultando mis cuentas sin permiso, ya que esa persona en cuestión, trabaja en una sucursal de BBVA.
Mi pregunta es si hay algun tipo de registro en el que se quede grabado las consultas que se han hecho para así poder probarlo. Gracias.
Mostrar respuestas
Jessica Llavero hace 2 días
HelpMyCash
Hola, Armadillo6:
Como clientes, no podemos saber si el personal bancario realiza consultas en nuestras cuentas bancarias. Si no detectas ningún movimiento extraño en tus cuentas, no deberías de preocuparte.
Hola, he hecho una transferencia hoy y la quería hacer con fecha del día 24-12. A través de internet o por teléfono la puedo cancelar pero en ambos casos la comisión que me aplican es de 25 euros. Es normal esto? El banco es Sabadell
Mostrar respuestas
Sergi Abellan hace 2 días
HelpMyCash
Hola, Isabel:
En efecto, los bancos acostumbran a cobrar comisiones por anular transferencias bancarias, incluso si el intento por parte de la entidad para anularla es en vano (es decir, el dinero ya ha llegado a la cuenta del destinatario). No obstante, el banco puede anularla si el dinero no ha sido enviado. En caso de que la cantidad transferida haya llegado ya a la cuenta del receptor, el banco puede reclamar a la entidad a la que pertenece dicho destinatario el regreso del dinero, pero eso dependerá de si el receptor está de acuerdo o no.
Sea cual sea el caso, el banco (en este caso Sabadell) te cobrará la comisión. En esta página puedes encontrar los tipos de comisiones que cobran los bancos por anular transferencias y los pasos a seguir para dicha anulación.
Si no quieres que el banco te cobre comisiones, puedes contactar con la persona a la que le has enviando el dinero y solicitar el reintegro por su parte.
Hola buenas días yo he pedido un crédito con solcredito pero no me lo han concedido pero he metido todos mis datos y bancarios ello me puede tocar la nomina
Mostrar respuestas
Agustina Battioli hace 3 días
HelpMyCash
Hola, Inmaculada.
¿A qué te refieres exactamente con meter tus datos bancarios? Si me pudieses especificar un poco más, te podré dar una respuesta más específica.
Si te refieres a introducir tus datos en Instantor para enviar la documentación requerida. Esta aplicación explican que en la web, aunque solicitan tu usuario y contraseña, es algo que nunca guardarán en sus bases de datos y a las que nunca tendrán acceso. Este tipo de empresas solo podrán visualizar la titularidad de la cuenta y el extracto bancario, pero no podrán nunca realizar ningún cambio ni modificación en nuestra cuenta.
Igualmente, con la nueva normativa europea PSD2, en el improbable caso de que guardasen los datos y algún hacker tuviese acceso a ellos, tendrían que pasar por el tercer filtro de la verificación por móvil para poder acceder a tu cuenta, algo que lo hace prácticamente imposible. Además, este tipo de apps llevan colaborando con los minicréditos varios años y no hemos escuchado ninguna queja o fallo en su seguridad.
Esta semana te contamos cómo son las megaoficinas que están abriendo los bancos en España y por qué los españoles siguen prefiriendo las hipotecas variables a pesar de los esfuerzos de la banca por colocar las fijas. Analizamos, también, los préstamo...
Es posible que nos hayamos encontrado ante este tipo de problema al abrir la aplicación o entrar en la banca online de nuestra entidad. En ese momento, nos asaltan las dudas: ¿Estará a salvo mi dinero? ¿Cuándo podré operar con normalidad? ¿Hay alguna...
La gran banca continúa endureciendo las condiciones para eximir a sus clientes de los gastos más habituales. Primero fue el Santander, luego movieron ficha BBVA, Banco Sabadell y Cajamar y ahora ha sido Bankia el que ha anunciado un cambio de condici...
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar el contenido,
ofrecer funciones de redes sociales y analizar nuestro tráfico.
Para seguir navegando acepta su instalación y su uso. Puedes cambiar
la configuración de cookies en cualquier momento. Más información en nuestra Política de Cookies.